LA ENSE?ANZA NACIONAL
Actualmente la Educaci?n se ocupa de inculcar a los j?venes un materialismo que arroja a la juventud a nubes y delirios que se disipan demasiado temprano, sin llegar a nada consistente. Es preciso educar a la juventud en una realidad de competencia y de lucha por consecuci?n de ideales s?lidos y permanentes.
El actual sistema educativo que obliga a todos a estudiar( es un decir) lo mismo hasta los 16 a?os, sin separar capacidades seg?n actitudes y aptitudes le convierte en perverso en si mismo, al impedir que los m?s capaces( nunca por motivos econ?micos) avancen hacia metas m?s altas y a los que necesitan recuperaci?n, al proponerla en los mismos grupos que todos, se convierte en ineficaz. Lo que proponemos no es una Educaci?n de ?lites( aunque esto tampoco es malo, sino se abandona a los dem?s), pero s? una educaci?n, por una parte EN VALORES ?TICOS, MORALES E INCLUSO RELIGIOSOS, con pr?cticas de ayuda y de compartir con los dem?s, y adem?s una educaci?n sana, deportiva y sensible a lo actual. Por otra parte: UNA EDUCACI?N EN VALORES PATRI?TICOS SUPREMOS, donde el conocer, valorar, estudiar y entender a los personajes de la Historia Gloriosa de Espa?a, potenciando su patriotismo, desde una ?ptica de servicio a la sociedad y de vida al aire libre.
La lucha contra el narcotr?fico organizado debe ser una tarea tan prioritaria como contra el terrorismo en todas sus facetas. Evitando que los j?venes caigan en el camino tortuoso de la dependencia.
Adem?s, la Ense?anza debe educar a repasar, sintetizar y desarrollar todos los temas expuestos, sin dar por terminado el proceso hasta que de forma aceptable son entendidos y alcanzados los objetivos m?nimos y los m?ximos, para el que lo fuera posible.
La formaci?n profesional debe ser retomada como tema fundamental, dotando los Centros de Ense?anza de las t?cnicas m?s actuales y de los profesores m?s capacitados por la pr?ctica profesional, para realmente ense?ar oficios con toda seriedad.
Los que accedan a la Ense?anza Universitaria, deben realizar pruebas suficientemente contrastadas seg?n la carrera que desean, para que el inicio de la misma nunca se convierta en una frustraci?n. Adem?s deben todos entender, que el conseguir un t?tulo universitario debe ser algo meritorio, sin que las barreras de medios econ?micos sean un obst?culo, pero la formaci?n rigurosa y actualizada debe contar con los medios necesarios, entroncando, de una vez, la Universidad con la Sociedad Civil y Militar. Es decir los profesionales de cualquier licenciatura deben colaborar con la Universidad en mantener una l?nea de continuo contacto, incluido el internacional.
Los Universitarios espa?oles de hace algunos a?os han sido y son en la actualidad un ejemplo universal, al ser requeridos incluso fuera de nuestras fronteras con ?xito. Esto debe volver a ser lo normal.
--------------------------------------------------------------------------------
LA LOGSE y la LOE DEBEN SER DEROGADAS.
He tratado en diversas ocasiones el tema de la ense?anza, por ser algo que considero fundamental, para el resurgir de ESPA?A. La actual Ley de Educaci?n
( Ley Org?nica General del Sistema Educativo), aprobada por el gobierno socialista de Felipe Gonz?lez, en 1990 y puesta en pr?ctica de forma total desde el a?o 1998, es uno de ?los grandes legados felipistas?. Despu?s de 4 cursos completos de aplicaci?n, y las "chapuzas" posteriores durante los tres cursos siguientes, como la LOE y para algunos, que sufrieron los llamados grupos de Reforma, algunos mas, la LOGSE se manifiesta como el gran retroceso en todos los planos:
1- De formaci?n de espa?oles.
2- De formaci?n human?stica.
3- De formaci?n cient?fica.
4- De formaci?n profesional.
5- De consideraci?n a las actitudes y aptitudes de los alumnos.
6- De respeto a los maestros y profesores.
7- De preparaci?n ante la dura competencia en todos los planos.
8- De preparaci?n ante la vida en general.
Todos estos puntos los ir? desarrollando:
1. El dejar en manos de las Autonom?as las competencias en Educaci?n ha originado un total caos en temas tan importantes, como la Historia de Espa?a y la formaci?n religiosa o ?tica de los ni?os y adolescentes. Lleg?ndose ya a la triste realidad de que varias generaciones desconocen la existencia de Espa?a o creen que es un Estado que les oprime o tiraniza. Incluso la geograf?a se convierte en un mero estudio de la localidad o provincia, con total desconocimiento de las ciudades y pueblos m?s importantes de las ?otras? autonom?as. Por otra parte, la dispersi?n de materias(curr?culos, dice la LOGSE), hace que el desconcierto en los ni?os, en principio en Ense?anza Primaria, primer ciclo tengan hasta tres maestros( generalista, Ed.F?sica y Religi?n), en el segundo hasta cuatro( adem?s Idioma) Y cinco en el tercero( adem?s M?sica), sea may?sculo. Porque todos los pedagogos dicen, que entre los 6 y los 12 a?os, la presencia de un maestro o maestra durante todo el curso proporciona un criterio de organizaci?n. Bien est?n las especializaciones, pero si se realizan de forma prematura trucan las aptitudes de los ni?os.
En Ense?anza Secundaria, hasta 10 profesores distintos llegan a tener entre sus manos a los adolescentes de un mismo grupo y curso. La dispersi?n entre Tecnolog?a, Inform?tica,2? Idioma, M?sica, Artes Pl?sticas, adem?s de las cl?sicas, de Lengua, Matem?ticas, Ciencias( separadas Biolog?a, F?sica, Qu?mica). Historia, Dibujo, provocan, por falta de coordinaci?n adem?s, un sin fin de criterios y m?todos que adem?s agravan la general falta de preparaci?n de los padres, sino total desinter?s, que est?n convirtiendo a muchos alumnos, sin ser torpes por s?, en inadaptados.
2. La falta de tiempo para materias como el Lat?n, Literatura espa?ola y universal, adem?s de una precaria Historia, est?n relegando a los alumnos a una formaci?n que tampoco es t?cnica, sino seudo cient?fica, que para poco o nada les servir?.
3. Al no escalonarse por preparaci?n y aptitud, desde los 12 a?os, o m?ximo los 14, que es lo natural, separando los alumnos entre ense?anzas profesionales y cient?ficas, produce una falta de formaci?n en ambas, adem?s de un desinter?s general en cualquiera, que apenas ayuda a los ni?os y adolescentes a entroncarse con las demandas de la sociedad.
4. El hacinamiento de ni?os en los I.E.S., muchos de los cuales eran Centros de Bachillerato o de Formaci?n Profesional, sin poder ocuparse ahora de las dos parcelas en una y para todos los alumnos hasta los 16 a?os o m?s, impide la preparaci?n profesional, que queda relegada a los Ciclos Formativos de 1? o 2? Grado, ya despu?s de los 16 o 18 a?os, cuando muchos deber?an estar trabajando con una cierta cualificaci?n. Esta es una de las razones fundamentales por las que pedimos su DEROGACI?N, se necesita invertir en Centros de Formaci?n Profesional y en Institutos de Bachillerato, que al menos durante 4 a?os acad?micos( como antes) preparen a los alumnos en uno u otro sentido, con los suficientes mecanismos de permeabilidad, para que nadie, pueda darse por perdido, si ?l mismo no quiere, pero el rigor en la Ense?anza es lo ?nico que la convierte en v?lida. El principio de la LOGSE al considerar a todos depositarios del mismo tipo de ense?anza es perverso en s? mismo, separando s?lo por la edad a los adolescentes, lo cual es antinatural, porque ni todos tienen las mismas capacidades ni las mismas aptitudes.
5. Estamos hablando de actitudes( forma de enfrentarse a las realidades que se encuentra cada persona) y aptitudes (capacidades de cada persona para realizar algo o intentarlo). La LOGSE, equivoca todo, echando sobre los maestros y profesores toda la responsabilidad, si las cosas no van bien. La realidad es otra: Si un adolescente, no quiere( actitud) aprender, es muy dif?cil que el maestro, con los recursos y m?todo( y no estoy pensando en la violencia, de aquello.?la letra con sangre entra?) de hoy, en una clase atiborrada de ni?os que f?cilmente idolatran al m?s revoltoso e incapaz si tiene ?gancho?, si no en una separaci?n por intereses y una adecuaci?n a las realidades de cada uno. Tampoco se puede pretender que si un alumno necesita dos d?as o quiz?s m?s para resolver el mismo problema que otro lo realiza en dos minutos, con grupos de 30 alumnos o m?s se pueda atender en tres o cuatro horas semanales como m?ximo a todos en el mismo grupo de alumnos. Se quiere que el maestro-profesor utilice las t?cnicas del maestro de Primaria de Unitaria( que estaba con sus ni?os todo el d?a) ahora que apenas llega a conocer a algunos al cabo de un curso entero. ES TOTALMENTE IMPOSIBLE. Por tanto la separaci?n de los ni?os y adolescentes( insisto que con mecanismos de permeabilidad que deben entronizar los especialistas) en grupos de capacidades y actitudes debe ser la ?NICA FORMA V?LIDA DE PODER RECUPERAR EL NIVEL EN LA ENSE?ANZA. No se trata de formar ?pelotes de torpes?, sino de potenciar el aprendizaje en grupos homog?neos.
6. Pr?cticamente, es el ?nico estamento , el de maestros y profesores, al cual TODOS SE VEN CAPACITADOS PARA DECIRLES LO QUE Y QU? DEBEN HACER. Los padres, los bur?cratas de las Inspecciones, hasta los ni?os, TODOS pueden opinar e incluso dirigir a trav?s de los CONSEJOS ESCOLARES. Bien est? la participaci?n de todos en la ayuda a los profesionales, pero la actual situaci?n, de la cual reniegan la mayor?a de los maestros y profesores es insostenible, y s?lo la f?rrea personalidad de unos pocos, les hace mantenerse a duras penas con autoridad, entre tanta opini?n contraria.
La falta de autoridad de los maestros y profesores nunca ha sido tan baja, y aunque el imponerse ?porque s? no es el m?todo, el no ser atendido, ya que incluso las notas se considera algo accesorio, es la t?nica. Adem?s los cargos directivos, de director y jefes de estudios est?n siendo ocupados por razones pol?ticas fundamentalmente, para que defiendan la LEY, con lo cual la falta de apoyo, salvo excepciones, incluso en el Centro de trabajo, es la t?nica que se est? extendiendo.
En la ?ltima encuesta, m?s del 80 % de los profesores se manifestaron en contra de la situaci?n, incluidos los que se deben al PSOE, que proclam? la LOGSE. Los ?parches? que propone el PP tampoco se ven bien, aunque se reconocen como un ligero avance, como lo de repetir, si no se aprueban m?s de 2 materias en los cursos 3? y 4 de ESO y la rev?lida en Bachillerato, aunque, naturalmente, esto cuenta con la oposici?n de los alumnos, a los que se ha hecho part?cipes de un Sistema que les quiere dar un protagonismo, sin tener la preparaci?n para ello. El buen estudiante, es arrastrado a la Huelga, incluidos los de la ESO, porque tienen miedo, incluso a demostrar que SABEN, y apenas son resaltados por los equipos de evaluaci?n.
Como aqu? estamos para aportar soluciones, volvemos a insistir en la DEROGACI?N DE LA LOGSE Y SU SUSTITUCI?N POR UNA LEY NACIONAL DE EDUCACI?N, que ense?e a los ni?os y adolescentes que los t?tulos se ganan con sacrificio, y que no es una deshonra si no se puede, PERO SE INTENTA. Las oportunidades profesionales deben ser m?ltiples, como lo son en la realidad.
7. Enlazando con lo anterior, recuerdo la an?cdota del alumno al que un profesor le pregunta, despu?s de ver como no se esfuerza nada, y ni siquiera atiende:?? Qu? quieres ser de mayor?. Y sin dudarlo, este responde: M?dico. ?C?mo?-le espeta el profesor-Entregando mi madre los papeles en Secretar?a, como hasta ahora he llegado aqu?. SIN COMENTARIOS.
La falta de educaci?n en valores y preparaci?n para la dura competencia que es la actual vida profesional, lleva a la distorsi?n de la realidad de tal manera, que el fracaso, no ya en los estudios, sino en la vida laboral es un hecho creciente.
S?lo una reconducci?n hacia la valoraci?n de las notas y al aprendizaje sintetizando y globalizando podr? recuperar a los alumnos para el rigor intelectual y cient?fico. Cuando los ?progres? acusan al actual gobierno de favorecer la Ense?anza Privada, cometen una nueva pirueta demag?gica, porque son y han sido ellos los que proclaman la igualdad donde no es posible proclamarla, EN LA APTITUD DE CADA PERSONA( Bien entendido, que nunca por razones econ?micas, nadie debe ser relegado, sino que decimos bien claro, que al buen estudiante y al que se esfuerza, incluso se le debe premiar y pagar, pero al que es un z?ngano o convidado, el o sus padres deben pagar y ser multados no s?lo no disfrutar de algo que adem?s no le sirve ni a ?l ni a la sociedad para nada.
8. La falta de atenci?n a materias como la ?tica, Religi?n, Formaci?n en
conductas y comportamientos c?vicos, lleva a la p?rdida de muchos ciudadanos para la Sociedad, que s?lo la t?mida acci?n de las familias o el raciocinio individual del joven les puede salvar en este proceso de MALA EDUCACI?N.
Ante todo lo dicho y en espera de las aportaciones de todos los lectores, para poder perge?ar una ley que sea defendible ante un p?blico interesado en la Educaci?n, me reitero en lo se?alado en el t?tulo: LA LOGSE y la LOE DEBEN SER DEROGADAS.