HISTORIA DE ESPA?A Y SUS REGIONES.( del foro AZUL MAH?N)
Comencemos por la Historia de Arag?n, en la que se amparan de mala manera los separatistas y destructores que desgobiernan
Catalu?a:

Arag?n cuenta con abundantes restos megal?ticos que dan noticia de pueblos paleol?ticos que habitaban en el valle del Ebro. En el neol?tico, los pueblos de cultura celtib?rica construyeron poblados muy desarrollados que acu?aban moneda y ten?an una floreciente agricultura.
La romanizaci?n no afect? demasiado al conjunto del actual territorio aragon?s y se centr?, sobre todo, en tres n?cleos de poblaci?n: Caesar Augusta (Zaragoza), Osca (Huesca) y B?lbilis Augusta (Calatayud).
M?s incidencia tuvo la dominaci?n musulmana que se inici? en el primer tercio del siglo VIII. Todo el valle del Ebro fue dominado sin resistencia por los invasores musulmanes que respetaron las costumbres y la religi?n de los habitantes. Con el desmoronamiento del poder califal, los territorios aragoneses se disgregaron en reinos de taifas, de entre los cuales el de Zaragoza fue el que tuvo, en el siglo XI, un papel m?s destacado. La zona pirenaica qued? al margen de la dominaci?n musulmana. Los francos ocuparon desde el siglo VIII Jaca y dominaron, a trav?s de nobles locales, la zona del r?o Arag?n creando un condado con este nombre. En el siglo X, el condado de Arag?n fue incorporado al reino de Navarra. A la muerte de Sancho III el Mayor, Arag?n naci? como reino independiente al otorgarse el t?tulo de rey a Ramiro I, hijo bastardo del rey navarro.
Ramiro I ampli? el reducido territorio que hab?a heredado, incorporando la zona del Sobrarbe y del Ribagorza e inici? la conquista de la zona musulmana, tarea que continuaron sus descendientes, Sancho I Ram?rez y Pedro I, que tomaron Huesca y Barbastro. Fue Alfonso I el Batallador quien, con la ayuda de occitanos y bearneses, ampli?, a principios del siglo XII, los l?mites de su reino casi hasta los que actualmente son los del territorio de la comunidad aut?noma.
A la muerte de Alfonso I, despu?s de solucionar un extra?o testamento que dejaba el reino a las ?rdenes religiosas, los nobles impulsaron la coronaci?n del hermano del difunto rey, Ramiro II, que era obispo de Barbastro y Roda. Ramiro II cas? a su hija Petronila con el conde de Barcelona, Ram?n Berenguer IV. Con esta boda se produjo la unificaci?n de Arag?n y Catalu?a bajo un mismo cetro, surgiendo as? la que es conocida como Corona de Arag?n. Alfonso II fue el primer rey de Arag?n que era, al tiempo, conde de Barcelona. Este rey, adem?s de incorporar el Rosell?n y la Provenza, complet? la reconquista aragonesa con la anexi?n del reino taifa que ocupaba parte de la actual provincia de Teruel.
Los siglos XIII y XIV fueron los de la expansi?n catalano-aragonesa por el Mediterr?neo, que conllev?, adem?s de la anexi?n de numerosas posesiones ribere?as, un gran impulso comercial y la creaci?n de una infraestructura financiera y judicial (los consulados del mar). Gracias al poder militar que organiz? Jaime I el Conquistador se incorporaron a la Corona las islas Baleares y los reinos taifas de Alpuente, Valencia y Alcira. Este monarca cre? el reino de Valencia, al que dio una organizaci?n jur?dica y pol?tica propia.
--------------------------------------------------------------------------------
04/Mar/2006 18:59 GMT+1 Perfil Privado Messenger
Revolucion66
Pelayo
Mensajes: 90
Desde: 19/May/2005 RE: HISTORIA DE ESPA?A Y SUS REGIONES.
Sobre Castilla y Le?n:
comienzos:
Historia de Castilla y Le?n
--------------------------------------------------------------------------------
Edad Antigua
Pueblos prerromanos de Castilla y Le?n
Conquista y romanizaci?n
La presencia de Roma en la pen?nsula sigui? la ruta de las colonias comerciales griegas; sin embargo esa presencia comenz? con una lucha entre este gran imperio y Cartago por el control de Mediterr?neo occidental durante el siglo II a.C. De cualquier manera, fue en ese periodo cuando la pen?nsula se introdujo como entidad en la escena pol?tica internacional de la ?poca, y desde entonces se convirti? en un objetivo estrat?gico codiciado, debido a su peculiar situaci?n geogr?fica entre el Atl?ntico y el Mediterr?neo, y a la riqueza minera y agr?cola de su parte meridional.
La penetraci?n y la consiguiente conquista de la pen?nsula por parte de Roma cubri? el prolongado periodo que va desde el a?o 218 al 19 a.C. Las fechas m?s significativas de ese periodo son:
209 a.C.: Declive del ej?rcito de An?bal en Italia y comienzo de la gran conquista de Espa?a por parte de Roma. Esta se anexiona el pa?s y lo divide en dos provincias: Hispania citerior e Hispania ulterior.
Del 143 al 139 a.C.: Viriato y los lusitanos luchan contra las legiones romanas.
133 a.C.: Los habitantes de Numancia prefieren morir quemados por las llamas de la ciudad a rendirse a Escipi?n Emiliano.
27 a.C.: Los romanos pacifican la pen?nsula de una vez por todas y la dividen en provincias: La Tarraconense, la B?tica y Lusitania. La presencia de Roma en Hispania dur? siete siglos, durante los cuales, se trazaron las fronteras m?s importantes de la pen?nsula en relaci?n con otros pa?ses europeos. Sin embargo, los romanos no s?lo transmitieron una administraci?n territorial, sino que tambi?n dejaron un legado de referencias sociales y culturales, tales como la familia, la lengua, el Derecho y el gobierno municipal, cuya asimilaci?n situ? definitivamente a la pen?nsula en el mundo greco-latino primero, y en el judeo-cristiano m?s tarde.
98 D.C.: Comienzo del gobierno de Trajano, el primer emperador romano de origen espa?ol.
264 D.C.: Los francos y los suevos invaden el pa?s y ocupan temporalmente Tarragona.
411 D.C.: Las tribus b?rbaras firman una alianza con Roma que les autoriza para establecer colonias militares dentro del imperio.
568-586 D.C.: El rey visigodo Leovigildo expulsa a los funcionarios imperiales e intenta unificar la pen?nsula. Fin del Imperio Romano en Espa?a.