Mi?rcoles, 09 agosto 2006
LA REP?BLICA NACIONALSINDICALISTA


Imagen

Camaradas: He le?do con inter?s los correos sobre patriotismo, y me veo en la obligaci?n de recordar, lo que ya elaboraron falangistas de otros tiempos sobre la forma de Estado, m?s acorde con los postulados nacionalsindicalistas: Lo de los reyes, parece que se ha acabado, porque no podemos estar dependiendo, como dice mi camarada Richard, de que aparezca un Felipe V o un Carlos I, o unos RR.CC, Porque a su muerte, estar?amos otra vez en la misma mala situaci?n.
Nunca, en ning?n pa?s del mundo se ha puesto en pr?ctica una forma tan sugerente de gobernarse, que colmar?a las ansias m?s exigentes de los dem?cratas reales, no de los te?ricos de sal?n o de la de los pol?ticos profesionales al uso. El pueblo llano, el espa?ol inmerso en la Historia m?s tradicional, se ver? reflejado como part?cipe en una forma de gobernarse y de participar en la Administraci?n del Estado, como la que propone el nacionalsindicalismo, llevado a sus formas estrictas.
Las c?maras de representaci?n popular, ser?an dos . EL CONSEJO NACIONAL, en el cual estar?an representados los sindicatos por ramas de producci?n, incluido el SEU, y por otra los senadores m?s destacados en la defensa de los principios revolucionarios nacionalsindicalistas, en la proporci?n y n?mero que se determinar?a en funci?n de las necesidades de representaci?n.

La otra c?mara, ser?a la Territorial, llamada CORTES GENERALES, donde estar?amos representados a trav?s de los Municipios, eligiendo entre las distintas regiones a los alcaldes considerados m?s id?neos para defender sus intereses y a las Asociaciones Vecinales, familiares y culturales, en n?mero y proporci?n seg?n sus representados, por Regiones y Foralidades.

Naturalmente, esta democracia, que se podr?a entender por algunos, como ORG?NICA, tendr?a su m?ximo exponente en la elecci?n de los concejales por sufragio universal, por barrios, urbanizaciones y agrupaciones rurales, independientemente de los partidos pol?ticos, a los que quisieran pertenecer los elegibles( para entendernos, en LISTAS ABIERTAS por circunscripciones) Los mandatos ser?an por 4 a?os, renovables por otros 4, y de forma excepcional por otros 4 m?s, Siendo las C?maras renovables por tercios, para impedir, en todo momento las aventuras legislativas, es decir, los saltos pendulares.

EL PRESIDENTE DE LA REP?BLICA, ser?a elegido por sufragio universal, entre las personalidades de reconocido prestigio, que se quisieran presentar, como m?ximo exponente de la voluntad popular, elegible por 5 a?os( que no coincidiera nunca con la renovaci?n de las C?maras), renovable por otros 5 y de forma excepcional por 5 m?s. Representar?a a todos los espa?oles independientemente de la Regi?n o Municipio al que estuviera adscrito, ante las dem?s naciones y organismos internacionales, conforme a las directrices del Consejo Nacional y Cortes Generales; las cuales elegir?an al Primer Ministro y este a sus Viceprimeros ministros y ministros, en el n?mero suficiente para ejercer de forma pr?ctica el gobierno de las Administraciones Regionales.

Los partidos pol?ticos no ser?an abolidos, nada m?s que los separatistas y los que de forma clara o soterrada apoyaran la violencia como forma de subvertir el Estado. Lo que ocurre es que ser?an en la pr?ctica foros de discusi?n o propuestas, pero no en s? la entra?a de la REP?BLICA NACIONALSINDICALISTA.

Este apunte, que puede ser mejorado, por supuesto por otros camaradas, se asienta en el respeto a las forma tradicionales de gobernarse Espa?a, como son los Municipios( representados por sus concejales y alcaldes), Las asociaciones gremiales( sindicatos y asociaciones profesionales), las familiares( como sustituci?n de las forma feudal de los ?se?or?os?, y los Fueros( a otorgar a Regiones y Agrupaciones mancomunales, seg?n sus necesidades). Y considera a los partidos pol?ticos entes artificiales de representaci?n, que enfrentan a los ciudadanos por cuestiones pol?ticas partidistas.


Se puede alegar, que, por una parte las Regiones, por otra los Sindicatos, asentados en el sindicalismo de empresa, y por otra los Municipios podr?an enfrentar sus intereses en contra de los Generales de ESPA?A. Para esto estar?an los Tribunales Constitucionales, como int?rpretes m?ximos de los INTERESES NACIONALES.
Toda modificaci?n sustancial, despu?s de un profundo estudio del CONSEJO NACIONAL, ser?a sometido a refer?ndum popular.
?Arriba Espa?a!?Arriba los valores hisp?nicos!

Publicado por Lanzas @ 19:20
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 07 agosto 2006
?GUERRAS DE RELIGIONES?

Imagen

Los hombres nacen en aparente libertad de aceptar o no la sociedad d?nde viven y o bien amoldarse a ella o combatirla.
Desde los tiempos m?s remotos esto ha sido as?. Los que ya estaban en el lugar hab?an impuesto sus leyes y los que llegaban se iban amoldando a ellas y a veces intentaban modificarlas.
De pronto, la capacidad de adentrarse en los territorios de los vecinos convirti? a la Tierra en lugar de disputa. Unos quer?an adue?arse de los territorios de los otros, otros esclavizar a los que venc?an en el empe?o anterior y otros a intentar modificar desde dentro las situaciones encontradas. Esto es as? desde que sabemos que existe HISTORIA. Es decir, desde que o contada o escrita llegan narraciones de lo que hacen los hombres. Entrando en la HISTORIA m?s conocida, aunque tenga una referencia religiosa como es la ERA CRISTIANA, desde el a?o 1 hasta el a?o 2006 vigente, tenemos que decir:
Durante m?s de diecinueve siglos los hombres vivieron sin partidos pol?ticos. Las sociedades adoptando las estructuras de la Monarqu?a, la Dictadura o la Democracia de los notables, fueron manteniendo un mundo injusto en gran medida, pero la cosa no ha mejorado en el siglo XX, ni tiene visos de hacerlo en el XXI. Es decir, no porque existan los partidos pol?ticos mejor? la sensaci?n de justicia, pero si consiguieron el que todos los ciudadanos, en los lugares, donde son permitidos, no en los pa?ses isl?micos, por cierto, ni en los vestigios de dictaduras comunistas, puedan expresar de forma limitada lo que piensan. En los otros apenas nada.
Durante todo el tiempo vigente de esta Historia, se ha hablado de guerras religiosas, de guerras econ?micas y de guerras por la independencia de unos pueblos por otros. NO S?LO DE GUERRAS RELIGIOSAS. Pero los hombres, parece que son f?ciles de fanatizar de forma al menos para algunas ?lites y esto lo aprovechan los l?deres religiosos sometidos a los poderes econ?micos o de tipo colonialista para mantener m?s poder sobre los ciudadanos.
El cristianismo es el ?nico grupo de religiones que ha supuesto siempre liberaci?n. No en vano Cristo vino a revolucionar el Imperio Romano, con aquello de que todos somos iguales ante Dios, pero ?un rico es muy dif?cil que entre en el reino de los Cielos?. Hasta a las mujeres liber?. El que en estos veinte siglos largos de existencia se hayan dado altibajos en el tema es achacable a los hombres, no a la Doctrina. Hoy sigue siendo liberaci?n, no sumisi?n. Pero las religiones que le consideran el enemigo a batir: Juda?smo e Islamismo siguen en auge. Y hay otra religi?n a?n m?s fuerte que todas, que es el Materialismo, en principio propugnado por el marxismo-leninismo, para intentar liberar de las ataduras del capitalismo al obrero, y que libr? y sigue librando grandes batallas contra los que dentro de los pueblos de los que se adue?an se perfilaban como sus enemigos, La URSS y sus naciones sat?lites cayeron, porque el hombre quiere libertad, no quiere ser un n?mero en la lista. Persiste China, Cuba y algunos pa?ses orientales m?s. Pero de nuevo hicieron una mala jugada al obrero los marxistas: Se ha adue?ado el capitalismo del materialismo, y lo expende como propio. Adormece a j?venes y mayores con drogas, sexo, alcohol y con muchos bienes materiales y mientras unas ?lites islamistas se van reproduciendo en los pa?ses, donde todo eso est? prohibido, para vengarse de Occidente.
?Qu? har?n o que hacen los occidentales ante esto? Su debilidad moral es muy baja y mientras aquellos encuentran combatientes que hasta sin inmolan para alcanzar el Para?so prometido, estos suben los sueldos de los soldados y les dotan de tecnolog?a punta para ser invulnerables. ?Qu? ocurrir? si aquellos consiguen tambi?n esa tecnolog?a? Piensen, se?ores piensen.

Publicado por Lanzas @ 19:14
Comentarios (0)  | Enviar
DEMOCRACIA

Imagen


Como seguramente muchos de los que entran aqu? entienden que la Democracia es la forma de regirse las naciones, gracias a los Partidos Pol?ticos, me voy a permitir hacer unos apuntes sobre DEMOCRACIA.
El t?rmino Democracia es acu?ado en la antigua Grecia hacia el a?o 500 antes de Cristo, y se aplic? al gobierno de las CIUDADES, que era la forma de organizarse los ciudadanos de entonces para su administraci?n. Ciudades como Atenas, muy pujante entonces as? se gobern? durante decenios. Los m?s notables del lugar ejerc?an el cuidado de los intereses populares. La sumisi?n a Roma acab? con esto, aunque no como la ciudad que era de fil?sofos y arquitectos inigualables.
Durante los cinco siglos siguientes hasta el nacimiento de Jesucristo y los diecinueve siguientes de era cristiana, el mundo conocido se rigi? por Monarqu?as o por Dictaduras con m?s o menos participaci?n de los lugare?os, destacando, caso de la Espa?a moderna, el poder que ejerc?an los alcaldes en sus pueblos, como representantes del Rey y defensores de los intereses populares. LOS PARTIDOS POL?TICOS NO APARECEN HASTA EL A?O 1890. Es decir casi en el siglo XX.
Los partidos pol?ticos se implantan en Estados Unidos de Norteam?rica, como una forma de ?dirigir? las aspiraciones populares por medio de entes organizados para tal fin. Lo que realmente pretend?an los masones instigadores de la famosa Constituci?n americana, que adem?s deber?a ser el espejo donde se miraran todos los pa?ses que quisieran ser democr?ticos, era ?sujetar? las aspiraciones de las gentes mediante un turno controlado de candidatos que los aparatos de los partidos se encargar?an de educar y preparar, y que si se SEPARABAN DE LOS INTERESES DE LOS CAPITALISTAS se pudieran comprar o eliminar. Y de eso los USA han dado muchos ejemplos de ello, dejando el campo libre a los defensores de la SOCIEDAD AMERICANA SIN FISURAS.
En Europa las cosas fueron m?s despacio, debido a la influencia cat?lica y cristiana en general, que entend?an hasta bien entrado el siglo XX que la forma de organizarse era por escalones, es decir por ?lites dirigentes en forma de pir?mide. Lo cual no coincid?a con las ideas democr?ticas partidistas. Finalmente se impusieron, primero los partidos liberales frente a los mon?rquicos y surgieron los partidos socialistas, como dec?a Jos? Antonio, como defensa de los m?s humildes que quedaban en los nuevos estados a merced de un liberalismo explotador.
Pero el problema de la injusticia segu?a, porque los socialistas, divididos en comunistas, anarquistas y social-dem?cratas, quer?an el poder absoluto PARA SUS ?LITES BUROCR?TICAS DEL PARTIDO. Quer?an hacer creer que EL ESTADO se encargar?a de todo, que repartir?a los beneficios del trabajo, eliminando todo vestigio de propiedad privada y los bur?cratas del partido se encargar?an de vigilar todo. Hab?a que eliminar todo lo que oliera e espiritualidad, religi?n, patria, familia cristiana,..
Los fascismos nacieron, como no pod?a ser de otra manera, al intentar segar todo lo que digo, m?s algo m?s: LA HISTORIA DE LAS NACIONES. As? en naciones como Italia, Alemania, Ruman?a, Espa?a, Francia,? empezaron a formarse partidos que llamar?amos de corte fascista, para revindicar su Historia y presentar otra forma de defender dignamente a las naciones.
Volvamos al t?rmino DEMOCRACIA: Como la entendemos en la forma original, es decir como GOBIERNO DEL PUEBLO, no es compatible con los partidos pol?ticos. LOS PARTIDOS POL?TICOS son entes artificiales, que los rigen personas comprometidas con el Sistema capitalista o con el Sistema de propaganda judeo-mas?nica: Nadie ha nacido en un Partido Pol?tico, ni nadie es libre en un Partido Pol?tico, si no acata las ?rdenes del aparato del partido. Los ciudadanos no eligen en los llamados sistemas democr?ticos regidos por los partidos a los que gobiernan las naciones. Eligen a listas, que han aprobado los partidos, en las cuales hay pol?ticos que s?lo se dedicar?n a hacer pol?tica. Es decir, ni gobernar?n nada, ni distribuir?n riqueza a nadie. A lo m?s se ocuparan de que ?sus? riquezas aumenten. Se acordar?n del pueblo en per?odos electorales y en ?pocas de cat?strofes o guerras.
Los partidos pol?ticos en ESPA?A, reafirman una y otra vez su decadencia y su falta de entronque en la sociedad que gobiernan. Si adem?s los llamados partidos NCIONALES se al?an con los separatistas, que su af?n es destruir ESPA?A, se lleven por delante lo que se lleven, se convierten en traidores a su NACI?N. La democracia hay que asentarla en los pilares b?sicos de la sociedad espa?ola: LA FAMILIA, EL TRABAJO Y LOS MUNICIPIOS. No se es libre por votar cada cuatro a?os unas listas de gentes que ni se conoce, y que en muchos de los caso encubran a personajillos, como el actual ZP, a la poltrona m?s alta de la Naci?n, para contribuir a destruirla, ni se es m?s libre porque se pueda socavar los cimientos de las costumbres cristianas de nuestra Patria. Se es libre cuando se forma parte de UNA NACI?N GRANDE Y LIBRE, regida por mentes clarividentes, que saben que sirven al engrandecimiento de esa naci?n, mientras los ciudadanos participan del GOBIERNO DE LAS EMPRESAS Y DE LOS MUNICIPIOS. Es decir saben que trabajan para ellos y sus familias, cada uno en su puesto y saben que las especulaciones municipales son imposibles, porque son contra su bolsillo.
Seguiremos otro d?a matizando m?s todo esto. Mientras qued?monos con las ideas b?sicas de estos apuntes:
1) LA DEMOCRACIA NO HA SIDO CREADA POR LOS PARTIDOS POL?TICOS.
2) LA DEMOCRACIA ES LA ADMINISTRACI?N DIRECTA DE LOS BIENES POR LAS PERSONAS.
3) LA FORMA DE ENGRANDECER A ESPA?A ES MIRARLA COMO UNA NACI?N.

Publicado por Lanzas @ 16:49
Comentarios (0)  | Enviar