LA REP?BLICA NACIONALSINDICALISTA
Camaradas: He le?do con inter?s los correos sobre patriotismo, y me veo en la obligaci?n de recordar, lo que ya elaboraron falangistas de otros tiempos sobre la forma de Estado, m?s acorde con los postulados nacionalsindicalistas: Lo de los reyes, parece que se ha acabado, porque no podemos estar dependiendo, como dice mi camarada Richard, de que aparezca un Felipe V o un Carlos I, o unos RR.CC, Porque a su muerte, estar?amos otra vez en la misma mala situaci?n.
Nunca, en ning?n pa?s del mundo se ha puesto en pr?ctica una forma tan sugerente de gobernarse, que colmar?a las ansias m?s exigentes de los dem?cratas reales, no de los te?ricos de sal?n o de la de los pol?ticos profesionales al uso. El pueblo llano, el espa?ol inmerso en la Historia m?s tradicional, se ver? reflejado como part?cipe en una forma de gobernarse y de participar en la Administraci?n del Estado, como la que propone el nacionalsindicalismo, llevado a sus formas estrictas.
Las c?maras de representaci?n popular, ser?an dos . EL CONSEJO NACIONAL, en el cual estar?an representados los sindicatos por ramas de producci?n, incluido el SEU, y por otra los senadores m?s destacados en la defensa de los principios revolucionarios nacionalsindicalistas, en la proporci?n y n?mero que se determinar?a en funci?n de las necesidades de representaci?n.
La otra c?mara, ser?a la Territorial, llamada CORTES GENERALES, donde estar?amos representados a trav?s de los Municipios, eligiendo entre las distintas regiones a los alcaldes considerados m?s id?neos para defender sus intereses y a las Asociaciones Vecinales, familiares y culturales, en n?mero y proporci?n seg?n sus representados, por Regiones y Foralidades.
Naturalmente, esta democracia, que se podr?a entender por algunos, como ORG?NICA, tendr?a su m?ximo exponente en la elecci?n de los concejales por sufragio universal, por barrios, urbanizaciones y agrupaciones rurales, independientemente de los partidos pol?ticos, a los que quisieran pertenecer los elegibles( para entendernos, en LISTAS ABIERTAS por circunscripciones) Los mandatos ser?an por 4 a?os, renovables por otros 4, y de forma excepcional por otros 4 m?s, Siendo las C?maras renovables por tercios, para impedir, en todo momento las aventuras legislativas, es decir, los saltos pendulares.
EL PRESIDENTE DE LA REP?BLICA, ser?a elegido por sufragio universal, entre las personalidades de reconocido prestigio, que se quisieran presentar, como m?ximo exponente de la voluntad popular, elegible por 5 a?os( que no coincidiera nunca con la renovaci?n de las C?maras), renovable por otros 5 y de forma excepcional por 5 m?s. Representar?a a todos los espa?oles independientemente de la Regi?n o Municipio al que estuviera adscrito, ante las dem?s naciones y organismos internacionales, conforme a las directrices del Consejo Nacional y Cortes Generales; las cuales elegir?an al Primer Ministro y este a sus Viceprimeros ministros y ministros, en el n?mero suficiente para ejercer de forma pr?ctica el gobierno de las Administraciones Regionales.
Los partidos pol?ticos no ser?an abolidos, nada m?s que los separatistas y los que de forma clara o soterrada apoyaran la violencia como forma de subvertir el Estado. Lo que ocurre es que ser?an en la pr?ctica foros de discusi?n o propuestas, pero no en s? la entra?a de la REP?BLICA NACIONALSINDICALISTA.
Este apunte, que puede ser mejorado, por supuesto por otros camaradas, se asienta en el respeto a las forma tradicionales de gobernarse Espa?a, como son los Municipios( representados por sus concejales y alcaldes), Las asociaciones gremiales( sindicatos y asociaciones profesionales), las familiares( como sustituci?n de las forma feudal de los ?se?or?os?, y los Fueros( a otorgar a Regiones y Agrupaciones mancomunales, seg?n sus necesidades). Y considera a los partidos pol?ticos entes artificiales de representaci?n, que enfrentan a los ciudadanos por cuestiones pol?ticas partidistas.
Se puede alegar, que, por una parte las Regiones, por otra los Sindicatos, asentados en el sindicalismo de empresa, y por otra los Municipios podr?an enfrentar sus intereses en contra de los Generales de ESPA?A. Para esto estar?an los Tribunales Constitucionales, como int?rpretes m?ximos de los INTERESES NACIONALES.
Toda modificaci?n sustancial, despu?s de un profundo estudio del CONSEJO NACIONAL, ser?a sometido a refer?ndum popular.
?Arriba Espa?a!?Arriba los valores hisp?nicos!