Mi?rcoles, 08 junio 2011

?

Como consideramos muchos fundamental, para el desarrollo del FRENTE ESPA?OL, el conocimiento y difusi?n, as? como su an?lisis de los Puntos Fuerza, comienzo a hacerlo y a animar a todos a ello, comenzando con el PRIMERO:

?

EN DEFENSA DE ESPA?A

?

?

Espa?a se encuentra ante una de las situaciones m?s graves de su historia. En su seno se est? desarrollando, de forma acelerada, un proceso de desintegraci?n nacional artificialmente creado; un proceso de p?rdida del ser nacional y de desvertebraci?n territorial.

Frente a esta situaci?n se hace necesario afirmar el concepto de Espa?a como una realidad territorial, pol?tica, social, cultural e hist?rica que ha jugado un papel trascendente en la conformaci?n de la civilizaci?n occidental y cristiana, extendi?ndola a otros continentes, lo que le ha dado, junto con la catolicidad mayoritaria en nuestro pueblo, entidad y presencia f?sica a lo largo de los siglos.

Afirmamos que Espa?a no es ni una naci?n de nacionalidades, derivadas de sentimientos nacionalistas -artificialmente creados en el siglo XIX al calor del nacionalismo rom?ntico y liberal-, ni una naci?n de inexistentes naciones. Espa?a es un com?n, una tradici?n transmitida de generaci?n en generaci?n, que a nosotros nos corresponde mantener, enriquecer y transmitir. Espa?a es, por tanto, un concepto que sobrepasa los puros artificios de los l?mites geogr?ficos y de la concepci?n moderna del Estado. Espa?a es una unidad de convivencia y de destino. Espa?a es una realidad que ancla sus ra?ces en los tiempos conformadores de la historia occidental y a?n conserva fuerzas para proyectarse hacia el futuro.

Un proceso de restauraci?n nacional.

Ante esta situaci?n de crisis nacional el Frente Espa?ol propone acometer un vasto proceso de restauraci?n nacional que tendr? como norte las siguientes l?neas de actuaci?n:

a) Fortalecimiento de la Unidad de Espa?a:
...>Para mantener y fortalecer la Unidad de Espa?a es preciso educar a todos los espa?oles en el amor a la Patria y sus s?mbolos desde la infancia. Para ello, los poderes p?blicos, a todos los niveles, deber?n promover las pertinentes campa?as de defensa y promoci?n de la idea de Espa?a. Al mismo tiempo ser? necesaria la difusi?n y promoci?n de los s?mbolos y elementos que caracterizan y representan nuestra identidad nacional.
...>Teniendo presente que existen amplios zonas de Espa?a donde, desde los poderes p?blicos locales y con el silencio del Estado, se ha acometido un amplio proceso de desespa?olizaci?n, ser? preciso articular pol?ticas de espa?olizaci?n para devolver a los espa?oles su silenciada identidad.
...>En defensa de la Unidad de Espa?a es preciso iniciar la recuperaci?n de la memoria colectiva de los espa?oles, oponi?ndose a la falsificaci?n sobre la que se asientan los mitos nacionalistas, con una denuncia permanente.
...>El Frente Espa?ol luchar? por la ilegalizaci?n de cuantas fuerzas pol?ticas abanderen, defiendan o busquen la destrucci?n de la unidad de Espa?a.
...>El Frente Espa?ol rechaza y se opondr? a cualquier intento de transformar Espa?a en un Estado Federal o Confederal.

b) Pol?tica Auton?mica:
...>Asumida como principio la Unidad Irrevocable de Espa?a, que no puede ser sometida al capricho aleatorio del sufragio, ni entregada por el claudicante artificio de conseguir la paz, ?sta no es incompatible con los procesos de descentralizaci?n a todos los niveles, potenciando el municipal, siguiendo el principio tradicional de la subsidiariedad.
...>Refutamos, como superado, el viejo concepto liberal del centralismo que hoy se encuentra transferido a las autonom?as, que han generado su propio centralismo particularista.
...>Desde la afirmaci?n de la Unidad de Espa?a no concebimos la organizaci?n estructural del territorio, para su administraci?n, como algo p?treo e inamovible, sino como un continuo ir adapt?ndose a las necesidades, los tiempos y las circunstancias. La actual organizaci?n del Estado Espa?ol en autonom?as y entidades inferiores escasamente desarrolladas debe ser objeto de un profundo proceso de reordenaci?n al servicio de la Idea de Espa?a y de su irrevocable unidad.
...>El denominado Estado de las Autonom?as s?lo ser? admisible siempre que se entienda como un modelo de organizaci?n del territorio.
...>El denominado Estado de las Autonom?as s?lo ser? admisible si ?stas contribuyen al mantenimiento de la Unidad de Espa?a y no seconvierten,por las tendencias divergentes propias de la historia espa?ola y de los propios espa?oles, en arietes para la ruptura de la cohesi?n nacional que sustenta la unidad.
...>Defendemos y queremos una clara definici?n de las competencias estatales y auton?micas; defendemos y queremos la subordinaci?n de las autonom?as al Estado; defendemos y queremos que ante los intereses particulares primen los intereses nacionales; defendemos y queremos la puesta en marcha de instituciones de control sobres las autonom?as; defendemos y queremos, en caso de ser necesario, la revocaci?n o anulaci?n de los reg?menes auton?micos si estos se edifican contra el inter?s general de la naci?n o contra la unidad de Espa?a.
...>Finalmente, el Estado ser? el encargado de articular pol?ticas de cohesi?n, garantizando la igualdad entre todos los territoriosde Espa?a,haciendo real y efectivo el principio de la solidaridad nacional.

c) Defensa de nuestro Patrimonio:
Espa?a, como realidad hist?rica, dispone de un inmenso patrimonio cultural, art?stico, hist?rico. Ser? tarea esencial del Frente Espa?ol su defensa y conservaci?n. Incluyendo en el mismo el Patrimonio Ecol?gico.
Todos los espa?oles tendr?n acceso libre a ese Patrimonio que servir? para mostrar y preservar nuestras propias se?as de identidad.
Ninguna p?gina podr? ser arrancada o proscrita de ese Patrimonio.
Dentro de ese Patrimonio entendemos que se encuentra la lengua espa?ola, el castellano, que ser? objeto de especial protecci?n y promoci?n tanto interna como externa. Ello no supondr?, en caso alguno, la discriminaci?n o proscripci?n de las diversas lenguas que se utilizan en Espa?a, que constituyen un elemento m?s de nuestro patrimonio cultural, que tambi?n deben ser objeto de protecci?n y estudio, como una parte m?s de nuestra identidad nacional.
Nos opondremos siempre a cualquier proceso de normalizaci?n ling??stica que suponga la imposici?n de cualquier opci?n. Para nosotros contin?a siendo esencial la afirmaci?n de que la rica multiplicidad de nuestras regiones no es factor de de desuni?n sino de cohesi?n, pues la unidad que proclamamos no es, en ning?n caso, sin?nimo de uniformidad.

?

????? Como columna fundamental de la defensa de la identidad de ESPA?A, el Primer Punto es toda una declaraci?n de Principios, que se puede considerar como una necesidad imperiosa a conseguir a corto plazo. La defensa de una Educaci?n Nacional, aunque sin citar, pero que se inquiere como imprescindible, en el segundo p?rrafo del apartado a), es uno de los requerimientos primeros.

? En el p?rrafo cuarto de ese apartado a) se acomete sin ambages le voluntad de ?ilegalizar a cu?ntas fuerzas pol?ticas defiendan la destrucci?n de la unidad de ESPA?A?, nadie debe enga?arse y nadie debe ser enga?ado, en cuanto las cotas de poder lo permitan el Frente Espa?ol eliminar? del mapa espa?ol a todos los destructores de nuestra sagrada Unidad, que adem?s es la base de nuestra pac?fica convivencia.

? Hasta ahora, y desde 1980, dos a?os despu?s de la entrada en vigor de la Constituci?n78, de forma imparable, los gobiernos de Espa?a han ido entregando las competencias centrales a ?gobiernillos? que todo su af?n ha sido y es destruir ESPA?A, no importa que en sus propias Regiones multitud de ciudadanos sufran, incluso la muerte, por oponerse a ellos, lo ?nico que anhelan(en contra de la gran mayor?a de los espa?oles, a?n) es equiparase a una naci?n, sin fundamentos y sin Historia real, pero su ego?smo les impide defender incluso su dignidad.

? En el p?rrafo b) se profundiza sobre lo que el Frente puede entender sobre Autonom?as, no somos centralistas sin m?s, pero s?lo la existencia de un? GOBIERNO NACIONAL, que no claudica en sus competencias en: Interior, Educaci?n y Justicia, puede actuar de forma coherente, y a mi entender, esto deber?a recogerse e este punto, no es posible cohesionar las Regiones si no tienen las competencias b?sicas. Se podr? descentralizar todo lo que se quiera la Sanidad ( que podr?a ser inclusive Municipal), la racionalizaci?n del suelo, o las campa?as de atracci?n tur?stica, por poner algunos ejemplos, pero la EDUCACI?N, LA JUSTICIA Y LA DEFENSA TANTO EXTERIOR COMO INTERIOR, nunca pueden quedar al arbitrio de los ?trepas? de turno, ni de los ?politiquillos? de cada lugarejo, s?lo un Gobierno Nacional, con una claridad de cual es su misi?n puede tenerlas.

? Ya para terminar este primer an?lisis, como se defiende en el apartado c), la defensa de las lenguas de ESPA?A es muy importante, pero pienso, como se?alo en todos los foros, que la OBLIGATORIEDAD DEL ESPA?OL es imprescindible y la VOLUNTARIEDAD de la ense?anza en las dem?s lenguas es lo complementario, y nunca al contrario, como ya se est? dando en varias Autonom?as.

? No se trata de proscribir ninguna otra lengua o dialecto, pero si racionalizarlas. No se puede mantener una coherencia nacional sino se ense?a una Historia com?n con una lengua com?n. Las generaciones ?ltimas, salvo excepciones, han perdido la realidad de ESPA?A, de forma que para algunos no existe, m?s que como una imposici?n que hay que olvidar, en lugar de c?mo una realidad que hay que recuperar.

?ARRIBA ESPA?A!


Publicado por Lanzas @ 12:22  | DOCTRINALES
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios