S?bado, 25 junio 2011
?La famosa foto de la manifestaci?n de JOS? ANTONIO por la UNIDAD DE ESPA?A, que puede que sea de 1934, es manipulada por los que quieren defender la bandera de la IIRep?blica. ?V?is a Jos? Antonio, a Ramiro, o a Ruiz de Alda portando alguna bandera? Pero es que la bandera entonces era la tricolor, y seguramente la portaron algunos, mu...y pocos entonces, cerca de ellos. La ?nica bandera en m?tines, celebraciones o concentraciones, que portaron era la rojinegra con el yugo y las flechas a partir de marzo de 1934. Y creo que incluso en alguno portaban hasta el aspa de borgo?a, pero nunca, nunca, la tricolor. Y si adem?s hubieran vivido la Guerra Civil, nunca, nunca, hubieran portado esa bandera del pus y la ignominia para ESPA?A.

Publicado por Lanzas @ 19:28  | DOCTRINALES
Comentarios (1)  | Enviar
Viernes, 10 junio 2011

?

EL PROBLEMA DE LA INMIGRACI?N: LOS ESPA?OLES PRIMERO

La inmigraci?n se ha convertido en uno de los problemas que m?s preocupan a los habitantes del mundo occidental en general y a los espa?oles en particular. La falta de medidas adecuadas, teniendo presente lo sucedido en otros pa?ses, durante la ?ltima d?cada ha convertido la inmigraci?n en una fuente de preocupaci?n. Si nos preocupa y abordamos este tema es porque se est? convirtiendo en un problema grave para la convivencia y la vida cotidiana de los espa?oles.

La llegada y el asentamiento masivo, sobre todo en ciudades o zonas rurales de gran afluencia, de comunidades extranjeras no integradas, a pesar del intento de ocultaci?n, se ha traducido en un espectacular incremento de delitos, debidos en, gran parte, a esta poblaci?n.

Al incremento de los delitos se suman los problemas de convivencia. No se quiere reconocer que la cohabitaci?n de hombres y mujeres con pautas culturales y morales diferentes, con modos de vida distintos, en ocasiones incompatibles con los h?bitos de vida de los espa?oles, est?n generando espacios de tensi?n que anuncian la creaci?n de ghettos en nuestras ciudades.

Al mismo tiempo, ser?a in?til negarlo, se?alar que la actuaci?n de empresarios desaprensivos junto con las necesidades primarias de trabajo de muchos de los extranjeros que llegan, dispuestos a trabajar a cualquier precio, est?n produciendo, en determinados sectores, un continuo y silencioso descenso de los niveles salariales.

Finalmente, y esta es una realidad que ahora comienza a mostrarse, la situaci?n de precariedad en que viven una parte significativa de los inmigrantes est? haciendo que monopolicen los sistemas sanitarios y de asistencia social marginando a los propios espa?oles. Algo que se ha hecho evidente en el Sistema de Ense?anza, donde la comunidad extranjera, en determinados lugares, alcanza un porcentaje alt?simo monopolizando la mayor parte de las becas asistenciales en detrimento de las familias trabajadoras espa?olas.

-La p?rdida de la identidad nacional

La inmigraci?n, junto con otros factores end?genos, est? contribuyendo a la lenta desaparici?n de la identidad nacional.

La defensa, demag?gica por otra parte, del denominado multiculturalismo oculta un deseo de disolver nuestras propias culturas, nuestra ra?z y nuestra identidad, contribuyendo a nuestra disoluci?n en el mundo global que se anuncia.

No se pude abordar el tema de la inmigraci?n sin pensar en el ma?ana. El flujo de familias inmigrantes, cada vez mayor, tradicionalmente numerosas, debido al mantenimiento de sus criterios morales y religiosos, condenar? a los espa?oles a acabar siendo una minor?a en su propio pa?s. Son muchas las ciudades donde el n?mero de nacimientos de ciudadanos extranjeros que atiende la Seguridad Social se aproxima al 80%. Con esta base es l?gico que adquiera una inusitada pujanza la aparici?n de organizaciones y asociaciones, de tolerantes demagogos hispanos, de comunidades extranjeras organizadas, que, de momento, se conforman como importantes grupos de presi?n, pero que en el futuro podr?an transformarse en partidos pol?ticos aut?nomos y ver florecer en Europa la sombra de los partidos isl?micos.

- La Preferencia Nacional

La inmigraci?n, lejos de detenerse, se est? transformando en avalancha como consecuencia del denominado efecto llamada. Europa no ha encontrado una pol?tica que permita hacer frente al problema. La aplicaci?n de las llamadas leyes de regulaci?n, como la espa?ola Ley de Extranjer?a, no ha contribuido a desacelerar el proceso. Por todo ello, es f?cil rese?ar, que el problema se ir? acrecentando con el paso del tiempo, siendo la soluci?n m?s costosa y, por tanto, las consecuencias delictivas, econ?micas y de precarizaci?n de salarios m?s graves. Ante esta situaci?n caben dos posturas: primera, aceptar el modelo de sociedad multicultural; segundo, aplicar el principio de preferencia nacional.

-Los Espa?oles Primero

Bajo el lema ?Los Espa?oles Primero? somos partidarios de aplicar una pol?tica de preferencia nacional que tendr? como base la reconstrucci?n de la Legislaci?n alrededor del principio de Preferencia Nacional.

Las consecuencias directas de la aplicaci?n de este principio ser?an:

...>La revisi?n de las f?rmulas de obtenci?n de la nacionalidad espa?ola:

para el Frente Espa?ol acceder a la nacionalidad espa?ola, para aquellos que no son nacidos de padres espa?oles, es un honor que debe ser merecido.
...>La concesi?n del Derecho al voto a los ciudadanos extranjeros debe ser revocada.
...>La restricci?n de la pol?tica de reagrupamiento familiar, control?ndolo para evitar los fraudes o la validaci?n de modos de familia distintos al tradicional de nuestro pa?s.
...>Expulsi?n inmediata de los inmigrantes clandestinos.
...>Expulsi?n inmediata de los delincuentes.
...>Preferencia en las ayudas sociales a los espa?oles: la actual pol?tica de ayudas y prestaciones sociales a los extranjeros suponen, adem?s de un importante gasto p?blico, la quiebra de los derechos de los espa?oles que se ven gravemente perjudicados en la obtenci?n de beneficios sociales.
Por ello proponemos:

primero, reservar las ayudas sociales para la adquisici?n de viviendas a los espa?oles;
segundo, el acceso de los extranjeros a las ayudas sociales debe ser limitado, exigi?ndose, para el disfrute de las mismas, el permiso de residencia legal en Espa?a.

...>Prioridad de empleo para los espa?oles:
exigimos a los empresarios la aplicaci?n del contrato preferencial para espa?oles; orientar el trabajo del INEM hacia la satisfacci?n prioritaria de las ofertas de empleo presentadas por los espa?oles; mantener en las empresas, en caso de reconversiones, a los trabajadores espa?oles antes que a los extranjeros en categor?as de empleo equivalentes.
...>Mejor aplicaci?n de la Convenci?n de Ginebra para los refugiados.
...>Regulaci?n de la inmigraci?n en el momento actual:
reconociendo la necesidad de mano de obra que presentan determinados sectores de la econom?a nacional, abogamos por la implantaci?n de un sistema de contrataci?n de inmigrantes en sus pa?ses de origen que complete los cupos de mano de obra necesarios, a trav?s del Gobierno y Asociaciones empresariales, evitando as? la inmigraci?n clandestina, la discriminaci?n salarial y la actuaci?n de las mafias (estableciendo la preferencia hisp?nica); abrir un proceso de regularizaci?n ?nico en el que se documente a todos los extranjeros que en la actualidad mantengan un trabajo estable remunerado y que carezcan de permiso de residencia.

-El principio de solidaridad

La aplicaci?n de una pol?tica de preferencia nacional no es incompatible ni con la regulaci?n justa de la situaci?n de los trabajadores extranjeros en nuestro suelo, ni con la solidaridad con los desfavorecidos a escala global. Por ello articulamos nuestro programa de solidaridad real en torno a dos ejes de actuaci?n: primero, el establecimiento de Planes de Retorno; segundo la Ayuda al Tercer Mundo.

...> Plan de Retorno

Una pol?tica realista de inmigraci?n se construye con la puesta en marcha de un ?Plan de Ayuda para el Retorno de los Trabajadores Extranjeros? a sus pa?ses de origen. En esta opci?n radica la verdadera solidaridad de quienes, sin demagogia, consideramos que tener que abandonar el propio pa?s por razones econ?mica o de supervivencia es un mal.
Existe una diferencia abismal entre quienes llegan a un pa?s de forma clandestina o quienes se dedican al ejercicio de la delincuencia y quienes contribuyen o han contribuido a incrementar la riqueza de nuestro pa?s. Si, por un lado, defendemos la reserva de las prestaciones de solidaridad nacional a los espa?oles, por otro, otorgaremos al trabajador extranjero el derecho al disfrute del producto de sus cotizaciones. Esos beneficios tendr?n como objetivo la reinserci?n en su pa?s de origen y la contribuci?n al desarrollo de la econom?a de dichos pa?ses.

...>La Ayuda al Tercer Mundo

La oposici?n al proceso de invasi?n pac?fica que Espa?a est? experimentando en ning?n momento supone apartarnos o hacer ojos ciegos a un mundo pobre y enfermo que representa a dos tercios de la humanidad. Especificamos, con claridad y firmeza, que la emigraci?n es la tapadera con que el Sistema encubre, ampar?ndose en un falso humanismo, la venta y el sacrificio de millones de seres humanos, que deber?an ser el objetivo prioritario de cualquier acci?n humanitaria por parte del Mundo Desarrollado, y en especial de Occidente. Ser?a conveniente recordar que los emigrantes son, en realidad, unos pocos privilegiados -aunque parezca un contra sentido- frente al mundo de la miseria. Los verdaderos afectados por la ruina absoluta, a duras penas si pueden desplazarse unos pocos kil?metros desde sus lugares de origen, al carecer de los medios m?s elementales. Aquellos que no tienen qu? comer dif?cilmente podr?an pagar a las mafias que organizan y monopolizan el viaje al mundo de la ?libertad y el lujo?.

Queremos ser parte activa en la ayuda a una humanidad que fenece en una miseria jam?s conocida, provocada, en gran medida, por el desarrollo del capitalismo financiero. Desde nuestra posici?n de cabeza de la Hispanidad, esta labor cobra para Espa?a especial relevancia en el apoyo al desarrollo de las naciones Hispanoamericanas. El Frente Espa?ol estar? siempre abierto y a favor de las pol?ticas de Ayuda al Tercer Mundo

?

COMENTARIO:

?Sobre este tema he publicado varios art?culosen diferentes foros y publicaciones. Parece ser que fue uno de los puntos quesepararon a algunos falangistas de la idea del FRENTE ESPA?OL, por entender quese quer?a criminalizar al inmigrante, de acuerdo con la postura m?s ?progre?aparentemente sustentada por muchos.

??Nadam?s lejos de la realidad, y as? ha sido expuesto por muchos camaradas y ahoraen el sexto PUNTO FUERZA. No hay que juzgar a la ligera y pensar que porquealgunos exaltados griten: ?fuera los moros? y cosas peores, una Organizaci?n,con visos de MOVIMIENTO, caiga en la contrademagogia por combatir? a la izquierda o a la derecha entreguista.

?En todos nuestros asertos, hemos siempre intentado separar:

1)????El inmigrante legal.

2)????El inmigrante ilegal, que debe ser tratado con respetopero disuadido de permanecer si no tiene visos de ser legalizado.

3)????El inmigrante delincuente que debe ser expulsado sinm?s.

4)????El inmigrante mafioso que debe ser puesto a disposici?njudicial y expulsado o encarcelado.

5)????La persona que necesita ayuda en su pa?s de origen,para lo cual est?n las ONGS y organismos internacional.

6)????El inmigrante legal o ilegal que pretende IMPONER suscostumbres perniciosas en ESPA?A.

Todos estos supuestos debenconsiderarse por separado y a veces juntos, pero distinguiendo siempre todoslos supuestos.

?ESPA?A no puede soportar esta avalancha de inmigrantes sin control dening?n tipo, ni laboral, ni sanitario, ni penal, ni de alojamiento. El Estadodebe actuar de forma dr?stica expulsando, con todos los respetos que merecenlas personas, a sus pa?ses de origen a todos los que no son contratados deforma legal, manteniendo, por supuesto, la prioridad ante cualquier puesto detrabajo al espa?ol por encima del for?neo. Ya se est?n dando, como aqu? seapunta, descensos salariales en sectores servicios, agr?cola y? construcci?n, por lo f?cil que les resulta aalgunos empresarios sin escr?pulos contratar a inmigrantes que incluso enocasiones son hacinados en locales semiocultos.

?La delincuencia, como se apunta en el art?culo de Jorge San Rom?n enNOSOTROS

n? 45, ?La inmigraci?n comoproblema?, ha aumentado de forma alarmante, como no pod?a ser de otra forma, enalgunos casos porque delincuentes internacionales han visto f?cil campo demaniobras al ser tan permisivo el sistema penitenciario, al menos hasta ahora,y en otros, porque individuos que necesitan satisfacer sus necesidades, mayoresque las que ofrecen los albergues estatales o auton?micos se ven impulsados aldelito.

?Precisamente para proteger al inmigrante legal, trabajador y que tienealgo que aportar, debe ser parado el ilegal y que extienda en su pa?s de origenla idea contraria de la actual, que es que en muchos casos son presa de lasmafias que les trajeron y son esclavizados a?n m?s que en su propio pa?s.

?Ya casi nadie compara a los emigrantes espa?oles de los a?os 60 conestos, pero conviene recordar a los m?s atrasados( en noticias, me refiero) quelos espa?oles eran admitidos s?lo si ten?an:

a)????Certificado limpio de penales.

b)????Contrato de trabajo y duraci?n del mismo.

c)????Certificados sanitarios de vacunaciones y de no padecerenfermedades contagiosas.

?Se parece en algo a lasexigencias actuales?.

?Tampoco hay que menospreciar y por tanto corregir, cuando sea posible, yel pueblo espa?ol nos apoye de forma importante, que el inmigrante que viene aimponer sus ancestrales e insanas costumbres, como muchos isl?micos, no tienencabida en ESPA?A. La demagogia es tal en este punto, que si esto sigue as?,cuando alguno quiera pararlo se encontrar? que las Leyes Isl?micas se loproh?ben, porque ya est?n en vigor aqu?.

No quiero extenderme m?s, porquesigo pensando, que este y los dem?s puntos fuerza deben ser estudiados,matizados y debatidos por todos los patriotas y asumidos sin miedo por los queest?n convencidos, como yo, de que ESPA?A no puede seguir por el camino de laperdida de identidad nacional, de la cual son culpables tanto los gobiernoscentrales como los auton?micos, as? como las leyes, que en su af?n de eliminarcualquier vestigio franquista, dulcificaron los gobiernos socialistas y noaciertan o no quieren enmendar los del PP. Y un nuevo factor que influye eneste deterioro es una inmigraci?n, que cuando es masiva e ilegal y nadie parase convierte en una invasi?n sin m?s.

?ARRIBA ESPA?A!?POR EL FRENTEESPA?OL!


Publicado por Lanzas @ 18:24  | DOCTRINALES
Comentarios (0)  | Enviar

?

EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD CIVIL

Para nosotros sigue siendo vigente el principio de que el objetivo de la ciencia pol?tica es la consecuci?n de una vida m?s justa y democr?tica. En identidad de pensamiento nadie rebate lo que es el cimiento o la base del m?todo democr?tico de gobierno: la participaci?n de los gobernados en las tareas del Estado.

En esta l?nea de pensamiento la cuesti?n primordial, la piedra angular de la ciencia pol?tica es c?mo alcanzar ese objetivo. El problema fundamental del m?todo democr?tico de gobierno es, sin duda, c?mo organizar esa participaci?n popular, c?mo establecer los cauces m?s adecuados para una participaci?n efectiva y no te?rica de los ciudadanos, y, tambi?n, c?mo lograr que ese mismo pueblo pueda controlar a quienes act?an por delegaci?n.

En el momento presente, lo que usualmente se entiende como ?perfecto sistema democr?tico de gobierno? es aquel en que esa participaci?n se realiza a trav?s de un sistema de partidos pol?ticos, herencia del liberalismo decimon?nico. En nuestro tiempo, tras un largo proceso de divulgaci?n, lo que en principio no pasaba de ser una forma de organizar la participaci?n del ciudadano, que en modo alguno era excluyente de otras formas, se ha convertido en un absoluto, en un dogma inquebrantable e incuestionable. Sin embargo, al mismo tiempo, en los albores de este siglo XXI, cuando esa forma de democracia parece gozar de un consenso a escala universal, sobre todo entre las elites que dominan y controlan las sociedades de masas, se comienza a plantear, con gran nitidez, si, como algunos pretenden, este sistema es el "fin de la historia", tras al desaparici?n del comunismo y los cambios acelerados en los planteamientos y objetivos de la socialdemocracia, o si por el contrario los sistemas de gobierno continuar?n sucedi?ndose como ha acontecido a lo largo de la historia dada la imperfecci?n humana. Los sistemas democr?ticos actuales, sin desconocer la influencia de sus precedentes, se mueven dentro de un esquema que tom? forma definitiva tras la II Guerra Mundial y que hoy comienza a mostrar s?ntomas de agotamiento por degeneraci?n. Este esquema se basaba en el juego alternante de dos grandes bloques de convergencia pol?tica en el que adem?s se prefer?a la existencia de un bloque dominante y otro supletorio. Estos dos bloques obedec?an a los par?metros de la socialdemocracia por un lado y los conservadores-democratacristianos por otro. Bloques que aceptaban, fundamentalmente, el modelo econ?mico capitalista -en algunos casos con ciertas reservas hoy desaparecidas-, y que en la actualidad han asumido, sin grandes divergencias, las denominadas tesis neoliberales. Ambos bloques, liberal y conservador, derecha e izquierda, democratacristianos y socialdem?cratas, centro izquierda y centro derecha, detentadores y monopolizadores del poder, cada vez m?s independientes y m?s alejados del ciudadano, han acabado convirti?ndose en una aut?ntica nomenklatura de un sistema del que se han apropiado, merced a una relaci?n simbi?tica que ha permitido el desarrollo de unas elites pol?ticas, de una clase pol?tica y sindical subvencionada, sustrayendo progresivamente al ciudadano los resortes de esa participaci?n real y efectiva que debe caracterizar la democracia.

El modelo, m?s que por el sistema de partidos, se caracteriza hoy por la existencia de esas elites pol?ticas que se mueven sin grandes problemas en el mundo pol?tico, econ?mico o medi?tico; aut?nticos clanes familiares que se suceden en el poder y con numerosos intereses coincidentes. Por ello, cada vez m?s, las distinciones entre izquierda y derecha se diluyen, los fundamentos ideol?gicos se agotan. Hasta tal punto han llegado a converger lo que parec?an ant?tesis que ambos bloques, en su ?ltima generaci?n de dirigentes, comienzan a aceptar, como espacio ideol?gico ?nico donde desarrollarse, las tesis de la denominada "tercera v?a" expuestas por Anthony Giddens. Una ?tercera v?a? que aspira a convertirse en el aut?ntico ?partido ?nico? de los sistemas democr?ticos liberales.

Los partidos pol?ticos actuales, lo que algunos denominan los partidos posmodernos, son hoy, m?s que anta?o, aut?nticas maquinar?as para la captaci?n y explotaci?n del voto. Son, en realidad, entramados burocr?tico- administrativos profesionalizados para competir en la carrera electoral. Microempresas indiferenciadas ideol?gicamente para la obtenci?n y el usufructo del poder. Estos partidos no buscan la conquista, la atracci?n del ciudadano, hacia una opci?n pol?tica, sino que aspiran a dominar la m?xima cuota posible del mercado electoral, por lo que sus bases ideol?gicas se diluyen o desaparecen, tanto en el partido como entre los candidatos. El objetivo no es la defensa de un modelo social, sino la detentaci?n del poder, ya que en los partidos priman, b?sicamente, cuatro intereses:

primero, el inter?s particular de cada individuo que pertenece a ese partido;
segundo, el inter?s de los grupos f?cticos que lo apoyan;
tercero, el inter?s general del partido para conseguir sus objetivos de poder;
cuarto, y siempre en ?ltimo lugar, el inter?s de la Naci?n.

Naturalmente estas m?quinas electorales al servicio de la nueva oligarqu?a necesitan como nunca del poder medi?tico, por lo que pretenden su monopolizaci?n; poder que, al mismo tiempo, se integra como un elemento m?s en dicha oligarqu?a. Por todo ello, la libertad y la capacidad de elecci?n del ciudadano resulta cada d?a menos extensa en nuestros sistemas pol?ticos.

Hoy, sistemas democr?ticos de gobierno como el nuestro, establecen sus propios mecanismos para asegurar tanto la pervivencia y perpetuaci?n de esas elites como la imposibilidad de que prosperen las corrientes cr?ticas. Para facilitar todo ello la democracia se va reduciendo a trav?s de los sistemas electorales, de los m?todos de reparto de voto, del sistema de circunscripciones adoptado, de la consagraci?n de las listas cerradas, de la imposici?n de los candidatos en funci?n de las clientelas pol?ticas, de los comit?s electorales de los partidos, de la disciplina del voto... A ello, es preciso a?adir la desigualdad de oportunidades a la hora de concurrir a las elecciones por parte de quienes desean hacerlo fuera de los partidos tradicionales. Todos estos son los elementos que distorsionan, cuando no falsean, tanto la representaci?n popular como la vieja tesis ateniense del gobierno del pueblo.

Preferencia por la sociedad civil

El individuo y, por elevaci?n, la sociedad civil quedan desasistidos, indefensos ante los partidos, reducidos al mediatizado poder de decisi?n cuando llega la hora electoral. La mayor?a de los ciudadanos no militan en los partidos pero desarrollan su vida pol?tica dentro de la sociedad civil. Es necesario articular, en el seno de la sociedad, formas de defensa frente al abuso de los Partidos, las Corporaciones o del Estado. Entidades cercanas al hombre, asociaciones civiles de acceso com?n en el ?mbito municipal y en el ?mbito laboral.

a) ?mbito municipal

Creaci?n y desarrollo de los Concejales de Distrito elegidos desde asociaciones de barrio, con elecci?n directa. Esta figura, este nuevo representante, es una persona del lugar, que conoce los problemas reales y diarios, de f?cil acceso para toda la ciudadan?a. Evitaremos as?, la usurpaci?n del poder, de las capacidades de decisi?n y control por parte, como ocurre ahora, de los grandes monopolios pol?ticos y la perpetuaci?n de la figura del concejal que apenas si conoce el lugar, en el que en muchas ocasiones ni tan siquiera vive, y cuya preocupaci?n principal es atender y seguir las directrices del partido muy alejadas de los intereses reales de las gentes del distrito.

b) ?mbito laboral

Desarrollo de los Sindicatos de Gesti?n, que defienden a todos, sindicados o no, donde todos tienen los mismos derechos y deberes, donde todos tienen la defensa real de sus derechos asegurada. Sindicatos de Gesti?n ajenos completamente a los partidos pol?ticos, donde todos podamos participar sin estar condicionados por la carrera electoral para disfrutar de mayores cuotas de representaci?n. Sindicatos de Gesti?n para crear riqueza y no centrados en la reivindicaci?n constante, con raz?n o sin ella pero siempre subordinada a los intereses pol?ticos del grupo al que se vinculan, que llevan al enfrentamiento de unos contra otros. Sindicatos de Gesti?n que trabajen en aras de los derechos reales de todos los trabajadores y que, por tanto, ir?n, progresivamente cambiando el actual modelo sindical caracterizado tanto por la escasa afiliaci?n como por la nula vinculaci?n real de la gran masa de trabajadores con el mismo.

Naturalmente, somos conscientes de que la sociedad civil es mucho m?s rica y que una vez encuentre el camino crear? nuevos instrumentos de participaci?n y defensa. Pero lo b?sico es que cada persona logre tener cerca una entidad, a la que pertenece por derecho y no por afiliaci?n, que defienda sus intereses particulares y sepa conjugarlos con los comunes, permiti?ndole participar, m?s directamente, en los mecanismos de funcionamiento pol?ticos y sociales que as? estar?n a su alcance en todo momento.

El resultado del incremento de la participaci?n en las decisiones, en la vida pol?tica, de la sociedad civil lleva aparejada una cierta atomizaci?n del poder. Atomizaci?n beneficiosa para el individuo y para una vida pol?tica limpia por tres razones esenciales. Primera: Todos tenemos un lugar donde somos escuchados y donde podemos defendernos; eliminando las situaciones de privilegio que existen en la actualidad. Segunda: Cuanto m?s extendidos est?n los medios para el ejercicio del poder m?s dif?cil resultar? la corrupci?n. Tercera: La interdependencia de los ?rganos ciudadanos hace que la atenci?n sobre las decisiones a tomar est? al alcance de un mayor n?mero de gentes.

No desconocemos la apat?a gen?rica que existe por la pol?tica. Apat?a derivada de la falta de participaci?n real que el hombre tiene. La intervenci?n de la sociedad civil precisa, evidentemente, de la voluntad de participaci?n de las gentes en su propio devenir. No es l?cita la queja cuando en realidad no se est? dispuesto a perder una parte del tiempo propio para colaborar en la vida pol?tica de la comunidad. La participaci?n directa, la puesta en marcha de ?rganos de participaci?n directa, es el leg?timo uso y disfrute de las libertades. Que nadie haga por nosotros lo que todos y cada uno debemos y tenemos que hacer. Queremos que todos puedan participar de una forma efectiva y real para que todos estemos realmente representados y amparados en una Democracia de Principios.

?

COMENTARIO:

?Es necesario profundizar en este Punto, porque ya representa una profundizaci?n en la Sociedad Civil que se quiere construir. Los partidos, sean del signo que sean, pierden pronto su credibilidad, porque tarde o temprano se hunden en la corrupci?n, porque las c?pulas dirigentes tratan de perpetuarse en el poder, que tan f?cil ven en su mano. Algunos empiezan a olvidar los grandes esc?ndalos socialistas de la etapa felipista, pero por desgracia la constante de los trepadores es una cruda realidad, y el ciudadano llega a acostumbrarse a ello, de tal forma, que acaba pensando y realizando todo tipo de enga?os y evasiones. En algunas de las llamadas Comunidades Aut?nomas es tal el nivel de corrupci?n, que ya apenas se denuncia. Desde la Vasca, que emplea gran parte de su erario a subvencionar a los terroristas y a contraeducar a su pueblo, pasando por la Andaluza que ha creado tal clientelismo en tantos asuntos y pueblos, que ya los caciques de derechas han sido sustituidos por los llamados de izquierda de forma cuasinatural.

?? Una regeneraci?n pol?tica es imposible sin un cambio profundo en la forma de sentirse representados los espa?oles. Por ello, el bosquejo de los Concejales de Distrito y el de los Sindicatos de Gesti?n es una propuesta revolucionaria muy importante. Si se consiguiera eliminar al intermediario profesional-sindical, que ya no trabaja durante d?cadas obsesionado con la liberaci?n de su trabajo para dedicarse a labores burocr?ticas, que cualquier funcionario de nivel bajo, podr?a realizar, sin cobrar tanto, ser?a el comienzo de la liberaci?n del trabajador de tanta m?quina burocr?tica.

? Un sindicalismo basado en la participaci?n en la Empresa y en la Gesti?n en todos los ?mbitos es una propuesta, que llevar?a aparejada la soluci?n a lo propuesto en otros puntos, como el de la vivienda digna y barata, para el trabajador o el cr?dito f?cil para el peque?o y mediano agricultor o empresario en general.

? En su d?a se trato el asunto de una Banca Sindical, para reactivar la sociedad espa?ola, por supuesto nunca conseguida.? Ser? el Sindicato de Gesti?n la v?a para acercarse a ella?.

? Creo que el FRENTE ESPA?OL debe defender de forma progresiva la sustituci?n, tanto del pol?tico profesional, como del sindicalista profesional, por el pol?tico comprometido con ?su? trabajo y el sindicalista ?que trabaja? al lado de sus camaradas.

?ARRIBA ESPA?A!?POR EL FRENTE ESPA?OL!


Publicado por Lanzas @ 18:21  | DOCTRINALES
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 09 junio 2011

?

LA JUSTICIA SOCIAL COMO META

Creemos firmemente que la econom?a debe estar al servicio del hombre. Al Estado corresponde hacer efectiva esa realidad para lograr un orden social justo, no olvidando que el Estado es tambi?n un medio y no un fin. La mejora continua de los niveles de vida de los espa?oles es obligaci?n de cualquier gobierno justo y moderno. Situados en el ?mbito del mundo occidental, rico y desarrollado, afirmamos que existen condiciones objetivas que permiten que las mejoras sociales alcancen a la totalidad de la poblaci?n, no quedando limitadas a determinados sectores, por amplios que pudieran parecer, de la misma.

Garantizar la existencia de un orden social justo obliga al Estado a intervenir con firmeza en la pol?tica econ?mica y social, haci?ndolo desde el principio rector del sometimiento de la econom?a a la justicia, al hombre, para invertir la situaci?n actual que supone el sometimiento de todos al poder econ?mico-financiero.

Hablar de Justicia Social no es conformarse con la existencia nominal de toda una serie de derechos te?ricos proclamados, sino hacer reales y posibles, a trav?s de actuaciones positivas, esos mismos derechos de que todos los espa?oles deben disfrutar. Creer que la Justicia Social se alcanza con la proclamaci?n te?rica de la igualdad supone, al contrario, consagrar la m?s profunda de las desigualdades. Tratar de forma igual, desde un punto de vista simplemente te?rico, a quienes son en la realidad diaria profundamente desiguales es radicalmente injusto.

Bajo la aparente riqueza, bajo la aparente igualdad, nos encontramos con la imagen de la Espa?a real oculta bajo la hojarasca de la propaganda. Hoy, el 70% de los espa?oles manifiesta su descontento por no poder acceder a lo que hoy se consideran necesidades reales para mantener una calidad de vida digna. Hoy, ocho millones de espa?oles viven en la pobreza o en los l?mites de la misma. Hoy, una gran parte de las familias espa?olas se ven imposibilitadas para alcanzar con sus salarios a cubrir los gastos mensuales familiares. Consideramos que mantener esta situaci?n es, adem?s de escandalosa, inadmisible. Por ello, el Frente Espa?ol propone una intervenci?n audaz, directa, sobre los problemas introduciendo los cambios que fueren necesarios para ponernos en el camino de la rectificaci?n, acabando con situaciones de privilegio.

Esa pol?tica en aras de la Justicia Social, que exige la colaboraci?n y el sacrificio de todos, estar? guiada por la aplicaci?n de lo que denominamos la ?Tabla de Derechos de los Espa?oles?. M?nimos para corregir el rumbo de Espa?a; m?nimos con los que nunca nos sentiremos conformes pero que servir?n para asentar las bases de un orden social m?s justo que, de verdad, sin eufemismos ni demagogias, alcance a todos los espa?oles.

La Tabla de Derechos de los Espa?oles

- Sanidad ?ntegra para todos los espa?oles.
Todo espa?ol tiene derecho a la salud, lo que implica la cobertura total de la asistencia sanitaria. La red sanitaria debe cubrir la totalidad de las necesidades del ciudadano, incluyendo aquellas que en la actualidad quedan en manos privadas. Al mismo tiempo, la atenci?n sanitaria debe prestarse en las mismas condiciones de dignidad y seguridad para todos los espa?oles, sin distinciones discriminatorias entre lo p?blico y lo privado. Esto se traduce en el incremento de las ratios paciente/m?dico/cama hospitalaria. No se puede garantizar la igualdad ante la enfermedad cuando existe una sanidad de primera y otra de segunda, cuando se mantiene la demora ante la necesidad de la asistencia. La mejora de la calidad de la atenci?n sanitaria debe ser una constante.

- La Educaci?n al alcance de todos los espa?oles
Todo espa?ol tiene derecho a recibir una Educaci?n B?sica de calidad que el Estado debe garantizar mediante una red de Centros P?blicos, que cumpla realmente con las condiciones m?nimas que establecen las leyes, estableci?ndose la gratuidad absoluta hasta los diecis?is a?os y manteniendo el derecho de los padres a decidir en la educaci?n de sus hijos.
Una pol?tica adecuada de becas debe garantizar la completa formaci?n de los ciudadanos, en un segundo nivel, para adquirir la formaci?n profesional o acad?mica necesaria. Al mismo tiempo, un buen expediente acad?mico debe ser, para un espa?ol, aunque sus niveles econ?micos lo impidan, un tal?n en blanco que le permita acceder a todo tipo de estudios.

- La vivienda como derecho
La vivienda es un derecho proclamado y constantemente conculcado. El Estado debe desarrollar una pol?tica de vivienda que permita el acceso a la misma para todos los espa?oles. Para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna es necesario proceder al abaratamiento del suelo; impedir los movimientos especulativos tanto de las constructoras como de quienes la utilizan, durante o una vez construida, para obtener beneficios que repercuten negativamente en el mercado (la vivienda es un derecho y una necesidad y no un negocio); desarrollar una pol?tica crediticia nacional fuerte; controlar los intereses bancarios en los pr?stamos hipotecarios que al mismo tiempo deben ser clarificados y regulados. El espa?ol no puede pasar una parte importante de su vida siendo m?s esclavo de su casa que due?o de la misma.

- Derecho al trabajo y primac?a del empleo estable
El Trabajo es al mismo tiempo un derecho y un deber. La lucha por el pleno empleo debe ser un objetivo prioritario para el Estado. Quien realiza su trabajo correctamente tiene derecho a un empleo estable que le permita afianzar y estabilizar su vida familiar y social. Es el logro de ese derecho el acicate efectivo que permitir? al trabajador esforzarse en su puesto laboral, lo que contribuir? a su dignificaci?n personal y laboral, repercutiendo, al mismo tiempo, en la mejora de la empresa y en el fomento del empleo. Estar a favor del empleo estable significa estar en contra del despido libre, estableci?ndose, adem?s, un sistema de protecci?n legal, r?pido y eficaz, para evitar cualquier posible abuso del despido con indemnizaci?n. Establecer, tambi?n, con claridad las normas que permitan, en aquellos puestos de trabajo que por sus caracter?sticas sean necesariamente temporales, el despido. Facilitar el despido de quienes no cumplan con las obligaciones de su puesto laboral y, en contrapartida, incrementar las indemnizaciones al trabajador en caso de despido improcedente, entregando la opci?n entre readmisi?n o indemnizaci?n al propio trabajador afectado. Establecer controles sobre las grandes empresas, sobre todo en los sectores bancarios y de las grandes multinacionales, con respecto a la situaci?n laboral de sus trabajadores para evitar el abuso de la reiteraci?n de los contratos temporales para cubrir puestos que en realidad son puestos de trabajo estables. La situaci?n de desempleo no debe ser aceptada como una realidad inevitable. El pleno empleo es posible en las sociedades desarrolladas. Los sistemas de prestaciones contribuyen, sin quererlo, en muchas ocasiones a mantener situaciones de desempleo. El sistema del INEM exige una profunda renovaci?n. Estamos a favor del establecimiento de un subsidio ?nico de desempleo, situ?ndolo por encima del Salario M?nimo Interprofesional, y que tenga presentes los condicionantes espec?ficos de cada desempleado.

-Elevaci?n de los subsidios y pensiones de jubilaci?n
Es de justicia prestar la necesaria ayuda a aquellos que por su situaci?n est?n imposibilitados de forma permanente y definitiva para realizar cualquier tipo de trabajo o ?ste tenga un car?cter casi simb?lico. En la actualidad son los subsidios los que cubren estas contingencias. Ahora bien, en la mayor?a de los casos no son sino meras ayudas o complementos en relaci?n a las necesidades reales de estos sectores de la poblaci?n. Es deber de todos contribuir a garantizar una vida digna a estos espa?oles lo que significa el incremento de estos subsidios. El Estado debe garantizar para todos los espa?oles que lo necesitan la necesaria Asistencia Social.

El sistema de pensiones espa?ol demanda una profunda reforma y renovaci?n.
La jubilaci?n se est? traduciendo en un incremento de las desigualdades sociales. La mala gesti?n de los fondos de la Seguridad Social en las ?ltimas d?cadas, derivando las partidas presupuestarias de las pensiones hacia otros cap?tulos, ha impedido a muchos espa?oles una jubilaci?n digna como justa compensaci?n a los a?os de esfuerzo y de trabajo. El incremento de las pensiones es una prioridad, pero ?ste debe producirse desde unos m?nimos que permitan comenzar a corregir las situaciones de desigualdad. Exigimos el establecimiento de una pensi?n de jubilaci?n m?nima para todos los espa?oles que deber? estar en consonancia, al menos, con el Salario Medio Interprofesional. A partir de este m?nimo se introducir?n mecanismos positivos de correcci?n en funci?n de los a?os cotizados. Al mismo tiempo, en funci?n del patrimonio y de la cuant?a global de las pensiones que se perciban se establecer?n derechos de reducci?n en la utilizaci?n de servicios p?blicos, medicamentos, transportes, ayuda domiciliaria? El Sistema de pensiones de la Seguridad Social no es un seguro privado sino un sistema de solidaridad nacional: el mecanismo que crearemos entre todos los espa?oles, cada cual en la medida que se lo permitan sus ingresos a lo largo de su vida, para cubrir las necesidades de todos los espa?oles.

- Una justicia al alcance de todos
Todos los espa?oles tienen derecho a acceder a una administraci?n de justicia que resuelva con equidad sus conflictos, procesos de los que, en muchas ocasiones, depende su futuro. Los espa?oles tienen la percepci?n, real por otra parte, de que existe una justicia distinta, en funci?n de las posibilidades de acceso, para pobres y ricos. Una justicia a la que se puede acceder m?s f?cilmente, con mayores ventajas y garant?as, si se tienen medios econ?micos suficientes que si no se tienen. Los espa?oles tienen, adem?s, la percepci?n, tambi?n real, de que la Administraci?n de Justicia en Espa?a no funciona. Que es lenta, ineficaz e incapaz de solventar los problemas penales y civiles que afectan a los ciudadanos, porque una justicia lenta es tanto como elevar a categor?a de norma la injusticia.
La Administraci?n de Justicia demanda en Espa?a una profunda reforma. Una reforma que tendr? su base en el incremento de los medios humanos, materiales y una mayor descentralizaci?n, as? como en una profunda revisi?n y reforma de los C?digos vigentes. Abogamos por una despolitizaci?n completa de la Justicia Espa?ola eliminando el control pol?tico, a trav?s de la intervenci?n en los mecanismos de designaci?n, del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional o de la adscripci?n del Ministerio Fiscal al Ejecutivo. Rechazamos la existencia de Asociaciones profesionales que han sido constituidas para vulnerar la no vinculaci?n de los jueces a los partidos y poder actuar como correas de transmisi?n de los mismos. Ahora bien, para que el ciudadano pueda acceder a la Justicia en igualdad de condiciones ser? necesario establecer la gratuidad absoluta de la Justicia, permitiendo a cualquier espa?ol mantener un pleito, por largo y costoso que sea, hasta el final. L?gicamente, en contraprestaci?n, el Estado establecer? f?rmulas para evitar los litigios in?tiles incrementando las costas de castigo. Al mismo tiempo, se crear? y desarrollara un sistema de abogados de oficio con retribuciones equiparables a las de cualquier profesional.

- Una fiscalidad no confiscatoria y que permita la redistribuci?n de la riqueza.
El sistema fiscal espa?ol demanda una estabilizaci?n bajo los principios de no confiscaci?n y redistribuci?n de la riqueza. Es l?gico que los espa?oles contribuyan en funci?n de sus ingresos.

Entre las reformas que proponemos destacaremos:

...>Creaci?n de un impuesto de lujo especial que recaer? en la compra de los art?culos que reciban tal calificaci?n.
...>Establecimiento de una fiscalidad espec?fica para las grandes fortunas, entendiendo por tales, todas aquellas rentas superiores a los 400.000 Euros al a?o (actores, artistas, cantantes, deportistas, banqueros, financieros?)
...>Traslaci?n de los criterios de progresividad al Impuesto de Sociedades.
...>Simplificaci?n de la tributaci?n personal mediante la fijaci?n de unos tipos progresivos que graven, sin distinciones, la totalidad de las rentas anuales que por todos los conceptos pueda obtener un espa?ol.
...>Establecimiento de beneficios fiscales seg?n se recoge en diversos puntos de nuestro programa.
...>Control del gasto p?blico y reducci?n dr?stica de las partidas suntuarias y de propaganda.
...>Reducci?n y revisi?n de los salarios de los cargos p?blicos. Estableci?ndose normas espec?ficas y extrayendo de su control y decisi?n el volumen de los mismos.

- Seguridad

La libertad queda sistem?ticamente conculcada cuando los niveles de delincuencia de una sociedad llegan a afectar seriamente la vida diaria de las personas. En Espa?a esa libertad diaria y com?n se est? viendo claramente limitada por el incremento constante de los delitos. Durante el a?o 2002 el volumen de delitos cometidos y denunciados en Espa?a se situ? en cifras cercanas a los dos millones cuando hace tres d?cadas a duras penas si superaba los treinta y cinco mil. En muchos puntos de la geograf?a hispana los espa?oles han perdido la libertad de salir de sus domicilios y la inviolabilidad de los mismos se ha convertido en un simple derecho te?rico.

El ciudadano espa?ol tiene la impresi?n, real por otro lado, que el actual sistema jur?dico-penal brinda mayor protecci?n y amparo al delincuente que a las personas honestas.

El ciudadano espa?ol se siente cada vez m?s impotente ante el fen?meno de la inseguridad ciudadana, incrementado con la llegada masiva de inmigrantes. Adem?s, observa con inquietud el progresivo asentamiento de mafias hasta hace poco pr?cticamente desconocidas en Espa?a.

El Frente Espa?ol se hace eco de los sentimientos de la mayor parte de la poblaci?n espa?ola y se une a ella para exigir:

...>La reforma profunda del C?digo Penal, incrementando la ejemplaridad de las sanciones.
...>Establecimiento de una penalidad especial para los delitos de violaci?n y violencia dom?stica.
...>La reforma del sistema penitenciario espa?ol para evitar que quienes comenten delitos puedan estar en nuestras calles aprovechando los resquicios de la ley.
...>La restricci?n y mayor vigilancia a la hora de aplicar los denominados reg?menes abiertos.
...>El cumplimiento ?ntegro de las penas para delitos de especial gravedad, retirando para ellos el l?mite de treinta a?os.

-Ante el Terrorismo

El Frente Espa?ol condena sin paliativos las errante pol?tica antiterrorista seguida durante las ?ltimas d?cadas y propone una reforma total de la acci?n del Estado en este apartado.

...>Rechazamos cualquier tipo de negociaci?n y en consecuencia de pacto con los terroristas. El Estado s?lo puede aceptar la entrega sin condiciones.
...>Nos oponemos a la aplicaci?n de pol?ticas de reinserci?n con los terroristas.
...>Exigimos el cumplimiento ?ntegro de las condenas por el total de los a?os impuestos eliminando, en estos casos, el l?mite real de los treinta a?os de prisi?n.
...>Exigimos que se ponga fin a los tratos de favor, reg?menes especiales, condiciones espec?ficas que existen de hecho en las c?rceles espa?olas con respecto a los presos por delitos de terrorismo. Beneficios que se dan en la realidad en funci?n de negociaciones, tolerancia extrema o imposici?n.
...>Pedimos el constante resarcimiento moral y econ?mico de todas las v?ctimas del terrorismo.

?

COMENTARIO:

La Tabla de Derechos de los Espa?oles es bastante expl?cita, como para constituir un programa inicial a aplicar con rigor.

? La asistencia sanitaria ?ntegra, sin m?s esperas que las racionales es una exigencia a mantener, y que todos con los impuestos estamos obligados a mantener, para que su efectividad sea plena. Es de reconocer que Asistencia Sanitaria en Espa?a es buena, y de ello dan fe muchos no-espa?oles que recurren a ella para solucionar sus problemas. La continua actualizaci?n y mejora es una constante ineludible. La creaci?n o ampliaci?n de los Hospitales Comarcales en n?mero y calidad es una de esas mejoras.

?Las sustituciones de los m?dicos, enfermeros o ayudantes en baja debe ser una prioridad, y en aquellos lugares, donde la concentraci?n de personas en algunas ?pocas del a?o es notable, se debe incrementar las plantillas de forma apropiada, porque todos los profesionales necesitan descanso, pero los ciudadanos necesitan ser atendidos en cualquier ?poca del a?o.

Es muy importante el tema de la Educaci?n, de nuevo, aqu? es necesario matizar lo de la Ense?anza Obligatoria y gratuita. De acuerdo que hasta los diecis?is a?os, como marca la actual LOGSE, debe ser obligatoria, pero con distintos niveles de exigencia y con valoraci?n de las actitudes y aptitudes de los alumnos. No es lo mismo el alumno responsable y con capacidad, que el que se dedica a pasear por las aulas o romper el mobiliario. Mientras la Ense?anza P?blica no retome las caracter?sticas de disciplina, clasificaci?n y aprovechamiento, se seguir? en la pendiente demag?gica actual, que va impidiendo la recuperaci?n de los recuperables.

? Y algo muy importante: El que demuestre con su expediente acad?mico, que necesita volver a ser revalorizado, sin temor a las notas, que aprovecha el tiempo y los cursos, incluso las becas salario, para los padres debe ser, cuando sea necesario, una forma de premiar los esfuerzos.

? La vivienda: S?lo el control del suelo por los Municipios, debe impedir la especulaci?n que tanto le encarece. Tambi?n propongo, premiar a las Empresas que proporcionen viviendas a sus trabajadores, sobre todo, las que necesitan tener empleados que tienen que cambiar el lugar de residencia, por necesidades de funcionamiento.

? La peque?a y mediana empresa, que es la que a la hora de la realidad, proporciona mas empleo, debe ser favorecida con bajos impuestos e incluso eliminaci?n de algunos.

? Seguridad: Este tema, como hemos incidido muchas veces, es de vital importancia, y los que hemos sufrido recientemente la inseguridad en la calle, nos damos cuenta a?n m?s, si cave. La reforma profunda del C?digo Penal, como se propone, no es nada balad?. ESPA?A tiene que dejar de ser un para?so para el delincuente, incluso for?neo. La polic?a suele actuar con eficacia, los que fallan son los sistemas penitenciarios y judiciales. No es posible que un delincuente habitual no tenga lugar o forma de ser retirado de las calles, incluso a veces, a pesar de asesinar a sus v?ctimas.

? Los terroristas y asesinos, violadores y delincuentes sin remedio, deber?an saber, que una vez encarcelados, a no ser que demuestren un efectivo arrepentimiento vigilado y demostrado, se pudrir?n en sus c?rceles, trabajando para ganarse el sustento y la satisfacci?n de sus v?ctimas o familiares. Las c?rceles deben de dejar de ser Residencias y volver a ser c?rceles.?Qu? no es poco!.

?ARRIBA ESPA?A1?POR EL FRENTE ESPA?OL1


Publicado por Lanzas @ 13:24  | DOCTRINALES
Comentarios (0)  | Enviar

?

EN DEFENSA DE LA VIDA Y DE LA FAMILIA

El hombre es, para nosotros, la base de todo sistema pol?tico, econ?mico y social. Ese hombre es portador de valores que es preciso proteger y defender. Por ello consideramos la dignidad humana, la integridad del hombre y su libertad como valores intangibles. Asumimos, en esa l?nea, la trascendentalicidad del hombre y la necesidad de hacer concorde su vida con ella.

Creemos en el matrimonio y la familia como elementos vertebradotes de la sociedad, por lo que defendemos el establecimiento, para su defensa y difusi?n, de pol?ticas preferenciales.

Creemos en la afirmaci?n del Derecho a la Vida por encima de la ?filosof?a de la muerte? que hoy se difunde, por lo que defendemos la puesta en marcha de pol?ticas preferenciales a favor de la maternidad.

Preferencia familiar

El modelo familiar ha sido objeto de un largo proceso de erosi?n y menosprecio. La ruptura de los v?nculos familiares, la disgregaci?n interna de la familia, acuciada por los problemas de falta de tiempo y comunicaci?n para su estabilizaci?n y desarrollo, la ca?da del n?mero de matrimonios, el constante retraso en la edad media de los matrimonios - derivado de la falta de una estabilidad econ?mica m?nima para formar una familia-, la sustituci?n de los mismos por la cohabitaci?n han sido factores esenciales en la desestructuraci?n de la sociedad y en la ca?da de los ?ndices de natalidad.

No siendo ajenos a la realidad social en que nos toca movernos, el Frente Espa?ol quiere desarrollar pol?ticas de discriminaci?n positiva en este ?mbito, Pol?ticas de Preferencia Familiar. Preferencia, porque para el Frente Espa?ol la familia cumple, al menos, tres funciones esenciales para la edificaci?n, estabilidad y mantenimiento de una sociedad:
1?) Asegura la existencia de una sociedad en la que vivan nuestros hijos y nuestros nietos.
2?) Transmite, a trav?s de la educaci?n, las reglas de vida en sociedad y los valores fundamentales de la vida.
3?) En una sociedad cada vez m?s individualistas, cada vez m?s rota y distante, el c?rculo familiar es la mejor escuela para el mantenimiento y desarrollo de la idea de solidaridad. Idea indispensable para la vida de la colectividad.

Entendemos que una pol?tica de preferencia y revitalizaci?n del modelo familiar que, adem?s, dote de los medios econ?micos necesarios y de un apoyo real a quienes quieran hacer fructificar las ramas de olivo con la llegada de numerosos hijos asegurar? tanto la estabilidad de la sociedad como el necesario reemplazo generacional, que con las pol?ticas actuales resulta imposible. S?lo el fortalecimiento del modelo familiar tradicional y la ampliaci?n del n?mero de familias numerosas lo har? posible.

Por todo ello el Frente Espa?ol defiende la aplicaci?n de Pol?ticas de Preferencia Familiar, lo que conlleva el desarrollo de una legislaci?n favorable a la vida, de una legislaci?n favorable al matrimonio, a las familias numerosas y a las madres de familia. En la misma l?nea, la Ley, en todos sus dominios, deber? pronunciarse a favor del matrimonio y no en su detrimento. Tanto a nivel fiscal como social debe producirse un importante viraje jur?dico con respecto a toda norma que cree una situaci?n de igualdad o de perjuicio entre los matrimonios leg?timos y las cohabitaciones.

Preferencia por la vida

Espa?a, como tantos otros pa?ses, del espacio desarrollado presenta un claro d?ficit demogr?fico que impide la necesaria renovaci?n generacional. Mientras Espa?a necesita nacimientos, mientras la naci?n demanda un incremento de la natalidad, el Estado financia por un lado la muerte y deja de prestar ayudas reales a quienes desean tener hijos.

En los ?ltimos a?os hemos asistido a la imposici?n de un discurso materialista y hedonista, combinado con la permanente devaluaci?n de la imagen de la madre de familia consagrada a sus hijos, que ha conseguido la reducci?n del papel de la madre a un absurdo, proscribiendo las diferencias de funciones entre el hombre y la mujer. Esta actitud viene a intentar negar la realidad biol?gica y cultural que da a la mujer una responsabilidad particular en la procreaci?n y la educaci?n de los hijos. Con este discurso, enmascarado en el discurso feminista de la realizaci?n de la mujer, ?nicamente a trav?s del salario femenino, se ha promocionado la incompatibilidad entre la mujer madre y la mujer que trabaja. Es absurda esta falsa oposici?n creada entre la madre en el hogar y la madre asalariada. Lo que hay que hacer es crear las condiciones favorables para que tanto la madre en el hogar como la madre que trabaja, en libre decisi?n, puedan tener y criar a sus hijos sin que esto suponga perjuicio o discriminaci?n alguna.

Es necesario aplicar pol?ticas de Preferencias por la Vida y la Familia que faciliten la coexistencia de una actividad profesional y de la maternidad mediante sistemas de contrataci?n espec?ficos que permitan compatibilizar los tiempos sin detrimento para ambas realidades (trabajo y maternidad); pol?ticas laborales que, en funci?n de las condiciones espec?ficas de la mujer, permitan que el trabajo y las condiciones del mismo sean adecuados y nunca incompatibles con los deberes de madre; tratamientos fiscales favorables para las familias cuya madre permanezca en casa cuidando a los hijos, bien sea de forma temporal o definitiva; establecer el denominado ?periodo de educaci?n de los hijos?, que pueda cubrir hasta los tres a?os, con reserva del puesto laboral; es preciso, tambi?n, revalorizar el estatus de la madre en el hogar instaurando el llamado salario maternal o ?salario del beb? incrementando, hasta niveles significativos, las cantidades deducibles en el pago de impuestos por cada hijo hasta finalizar la edad escolar; desarrollo e implantaci?n del salario familiar que se establece en funci?n del n?mero de hijos y en funci?n de los ingresos de la unidad familiar.

Especial atenci?n merecen las familias numerosas. ?stas son las v?ctimas silenciosas de un sistema fiscal y social que es cada vez m?s desfavorable para las familias numerosas, que rozan hoy la proletarizaci?n. El advenimiento del tercer hijo hace que la mayor?a de las mujeres tengan que dejar de ejercer una actividad salarial, suponiendo una merma considerable en su nivel y calidad de vida. El tercer hijo supone, hoy por hoy, un sacrificio inmenso para la mayor?a de las parejas que quedan situadas en los niveles de simple subsistencia.

El Frente Espa?ol, que dentro de su pol?tica de Preferencia por la Vida y la Familia quiere defender una pol?tica de preferencia por las familias numerosas, propone que, adem?s de los beneficios generales, las madres que consagren todo su tiempo a la educaci?n y cuidado de sus hijos dentro de las familias numerosas sean compensadas con un salario digno, proporcional al que encontrar?an en el mercado laboral. Independientemente de ello, deber?a realizarse una completa revisi?n de las diferentes ayudas que estas familias reciben de los servicios p?blicos (educaci?n, transporte, vacaciones, impuestos?), aplicando, para ello, conceptos de discriminaci?n positiva.

Finalmente, siendo conscientes de que el Estado est? financiando pol?ticas de muerte, y siendo consecuentes con nuestra idea de Preferencia por la Vida, consideramos necesaria la supresi?n de la actual Ley del Aborto, dedicando, adem?s, esos medios a la lucha por la vida, la reforma y aplicaci?n de los programas de adopci?n y la creaci?n de un fondo general de ayuda para madres solteras, madres con hijos discapacitados, etc.

?

?

COMENTARIO:

Pr?cticamente, poco se puede a?adir a este punto, pero me voy a permitir algunos incisos:

1)???? Debe quedar claro, de forma meridiana, que la defensa de la familia de tradici?n cristiana est? por encima de cualquier otra consideraci?n, llamada hoy progresista, como pueden ser las parejas de hecho o entre homosexuales. Se respetar? como a personas, pero no se derivar? ninguna ayuda, prebenda o subvenci?n a otro tipo de pareja o familia? que no sea la cristiana.

2)???? ?Las familias separadas o divorciadas ser?n atendidas, siempre favoreciendo la estabilidad y cuidado de los hijos, velando los poderes p?blicos, con las leyes adecuadas, para que no se d? el bochornoso espect?culo actual de utilizar los hijos como moneda de cambio.

3)???? No se utilizar?n en ning?n caso los servicios de Sanidad P?blica para realizar cambios de sexo, o pr?cticas por el estilo.

4)???? La atenci?n continua a la madre, quiera o no tener a su hijo, debe ser una forma normal de actuar, buscando la adopci?n del hijo no deseado.

5)???? La Educaci?n, de nuevo, es fundamental, para evitar comportamientos contrarios a la moral y buenas costumbres, que sin obligar a nadie a creer en lo que no quiera creer, deben orientar a los j?venes hacia las ideas de amor, servicio y ayuda a los dem?s.

?

S?lo en casos extremos de peligro de la vida de la madre y el ni?o, se estudiar? la intervenci?n contra el curso de la naturaleza en cualquier embarazo.

?

Las ayudas a familias de inmigrantes ilegales deben dedicarse a la ayuda en sus pa?ses de origen, por medio de env?o de recursos, controlados por organismos internacionales, que les sirvan para aprender? a cultivar y a cuidar del ganado y para los m?s adelantados la instalaci?n de industrias, que supongan puestos de trabajo. Y si los lugares de donde huyen, est?n gobernados por tiranos, favorecer la ca?da de estos.

?ARRIBA ESPA?A!?POR EL FRENTE ESPA?OL!


Publicado por Lanzas @ 13:20  | DOCTRINALES
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 08 junio 2011

?

Estimados camaradas:

Como no entiendo otra forma de poder conocer lo que pensamos y lo que defendemos, que no sea exponiendo ideas, en este caso los puntos de convergencia para muchos patriotas, os env?o la 2? entrega, insistiendo en que me indiqu?is lo que puede no ser falangista y tambi?n lo que falta para que lo sea.?Gracias de antemano!

?

PUNTO FUERZA2

?

EN DEFENSA DE LA SOBERAN?A Y LA INDEPENDENCIA DE ESPA?A

Las distintas realidades nacionales se encuentran situadas frente a un proceso de convergencia y globalizaci?n en cuyo horizonte se encuentra la p?rdida, parcial o definitiva de la soberan?a e independencia nacional.
<BR

a) Entendemos que Espa?a es una realidad mutilada mientras no se recupere la soberan?a de Gibraltar, perdida con la instauraci?n de la casa Borb?n en el trono de Espa?a. La reivindicaci?n de Gibraltar debe ser una constante en la pol?tica espa?ola. Para ello, adem?s de la reivindicaci?n, ser? necesaria una pol?tica activa a todos los niveles, proscribiendo del lenguaje todo aquello que sirve para justificar una situaci?n insostenible.

b) El Frente Espa?ol defiende, como parte de la realidad espa?ola, la plena espa?olidad de las ciudades de Ceuta y Melilla. Espa?olidad que debe reafirmarse constantemente con la presencia oficial de las m?s altas autoridades e instituciones de Espa?a. En ning?n caso podr?n ser objeto de negociaci?n, ni aceptaremos jam?s cualquier reivindicaci?n extranjera sobre las mismas. Exigiremos que tanto Ceuta y Melilla como las Canarias queden incluidas, como parte de Espa?a, en los tratados firmados o en los que se hubieren de firmar.

c) El Frente Espa?ol entiende que uno de los futuros espacios de conflicto se encuentra en el Norte de ?frica, por lo que ser? preciso iniciar una pol?tica de firmeza ante las intenciones expansionistas de nuestros vecinos. Pol?tica que deber? tener las l?gicas medidas depresi?n que secunden las meras declaraciones de intenciones.

d) Espa?a no es naci?n de naciones pero s? alumbradora de naciones, por ello el Frente Espa?ol defender? el mantenimiento de espacial?simas relaciones con el mundo hisp?nico, con el que es preciso incrementar los d?biles lazos de unidad actuales, asumiendo la defensa y promoci?n del ideal de la Hispanidad. Hispanoam?rica es tambi?n una realidad que debe tener un peso en la pol?tica internacional y Espa?a debe ejercer en ella un papel rector sin ser dominador y respetando el principio de no injerencia en la pol?tica interna de cada pa?s.

e) Espa?a debe continuar incrementando su participaci?n y papel en los grandes foros internacionales. Debe hacerlo como entidad soberana y no como s?bdito de decisiones for?neas. Espa?a debe asumir su papel de igual dentro de la Uni?n Europea. Para ello ser? necesario revisar los tratados de adhesi?n a la Uni?n Europea y evitar que esa presencia se traduzca en soluciones de muerte para amplios sectores de la econom?a nacional. La participaci?n de Espa?a en la Uni?n Europea se har? siempre desde la perspectiva de mantener la soberan?a de la naci?n, dentro del concepto de la Europa de las Patrias.

f) Espa?a debe replantear su pol?tica con respecto a los EEUU. Las diferentes crisis que hemos vivido, a lo largo de los ?ltimas d?cadas, vienen a demostrar que la denominada consideraci?n de "aliado fiel" no es sino una m?scara para ocultar una posici?n de dependencia. Espa?a debe afirmar su independencia en materia de pol?tica exterior con respecto a los EEUU. Exigimos la revisi?n de los Tratados militares, la conversi?n de las bases, como m?nimo, en bases de la defensa europea, quedando, en todo caso, al menos, sujetas al r?gimen de control y soberan?a espa?olas.

g) Espa?a no es ajena al proceso de limitaci?n de su soberan?a en los ?mbitos econ?micos. Limitaciones derivadas de la aceptaci?n del modelo financiero impuesto por la Uni?n Europea. Limitaciones derivadas de la subordinaci?n de los intereses econ?micos nacionales a los de las multinacionales y el capitalismo financiero.
El Estado debe trabajar en la recuperaci?n de nuestra mutilada soberan?a econ?mica a trav?s del control del cr?dito, del freno a la especulaci?n financiera, de la revisi?n de las condiciones de asentamiento de las multinacionales en nuestro pa?s y de la articulaci?n de espacios de decisi?n econ?mica frente al sistema absorbente de la Uni?n Europea.
El Estado debe apostar por la reindustrializaci?n, el desarrollo de los sectores agrario y pesquero, el apoyo a la peque?a y mediana empresa que son la base del empleo y de la independencia econ?mica, as? como por intervenci?n directa en sectores d?biles pero fundamentales para la econom?a nacional para evitar la multinacionalizaci?n absoluta de nuestra econom?a.

h) En nombre de la soberan?a e independencia de la Patria nos oponemos al proceso de globalizaci?n, en funci?n de intereses econ?micos, en que actualmente nos encontramos inmersos, que no hace sino perpetuar las situaciones de injusticia social en el mundo (una de las ra?ces de la inmigraci?n).
Entendemos que este proceso tiene como finalidad la disoluci?n de las realidades nacionales haciendo efectivo el "gobierno mundial", que reduce a la humanidad a la categor?a de n?meros en una cuenta de resultados.
Nos oponemos al proceso de disoluci?n cultural y territorial que la globalizaci?n supone.
Nos oponemos a subordinaci?n y p?rdida de la independencia nacional que la globalizaci?n arrastra.

i) Entendemos que para una defensa eficaz de la Soberan?a ,Independencia y Prestigio de la Patria es necesaria:
.>La actuaci?n diplom?tica activa en defensa de los intereses nacionales.
.>La defensa por parte de nuestra diplomacia de cualquier espa?ol en cualquier parte del mundo.
.>La promoci?n de Espa?a en el mundo.
.>El desarrollo y dotaci?n de nuestras FAS para que puedan hacer frente tanto a las misiones en el extranjero como la actuaci?n en el seno de la Patria.
.>La protecci?n de nuestras fronteras ante cualquier forma de invasi?n.

COMENTARIO:

Gibraltar debe ser revindicado mediante una pol?tica decididamente espa?ola. No entiendo lo que quiere decir: ?proscribiendo del lenguaje todo aquello que sirva para justificar una situaci?n insostenible?. El lenguaje que utiliza el ?andaluz? Mr. Caruana, no es de recibo, insulta a Espa?a siempre que puede, la ?ltima con lo del PNV y con lo de los petroleros( los del PNV fueron a Gibraltar a ?aprender? soberan?a y sobre los petroleros dijo:?Seguir?n circulando por Gibraltar monocascos o no?).

? Hay que dejar bien claro a este Mr., que ?l y los gibraltare?os pueden seguir siendo ingleses, rusos o chinos, pero GIBRALTAR ES ESPA?OL. La pol?tica de puertas abiertas no ha servido m?s que para que se afinquen cada vez m?s negocios turbios y mafias de todo tipo, que extienden sus tent?culos por toda la Costa del Sol.

? Ceuta, Melilla y Las Canarias, y todos los islotes anexos, deben ser considerados parte integrante de ESPA?A, a todos los efectos, y si en los tratados internacionales no consta as?, se deben considerar sin efecto. El Jefe del Estado debe viajar a ellas de forma frecuente y apoyar a la poblaci?n espa?ola frente a todas las ?invasiones? que sufren en la actualidad.

? En Hispanoam?rica se debe incrementar la cooperaci?n a todos los niveles, para tender a una cierta federalizaci?n con esas naciones, aqu? est? la gran misi?n de ESPA?A, que no ha sabido terminar nunca. Respeto a todas, pero uni?n entre todas.

? ESPA?A es querida en Europa, para pasar amplios per?odos de vacaciones, y como tierra final para muchos europeos despu?s de su jubilaci?n, adem?s de ser una naci?n que compra caro y vende barato. ESPA?A? debe darse a valer por su agricultura, pesca, astilleros, etc... y no dejarse relegar a una naci?n de servicios.

? En este punto se expone de forma precisa en los apartados f) g) y h) lo que se quiere para ESPA?A, una independencia, dentro de lo posible, en los ?mbitos econ?mico y de defensa. Ni las bases deben ser americanas, ni ESPA?A de las multinacionales. Se precisa la potenciaci?n de unas FF.AA. fuertes, bien profesionalizadas y con medios modernos, as? como un control del servicio del cr?dito independientemente de los grandes bancos internacionales. Se est? dejando las Cajas de Ahorros en manos de las Autonom?as, en lugar de federarlas en una GRAN CAJA NACIONAL, que podr?a ser el comienzo de esa independencia.

? En el apartado f) se indica la defensa diplom?tica de cualquier espa?ol en el extranjero y la promoci?n de ESPA?A en el mundo. Es fundamental para hacerse respetar y s?lo en el caso que la veleidad de alguno le sienta considerarse mejor como no-espa?ol, deber?a ser caso para inhibirse.

?

?ARRIBA ESPA?A!


Publicado por Lanzas @ 12:27  | DOCTRINALES
Comentarios (0)  | Enviar

?

Como consideramos muchos fundamental, para el desarrollo del FRENTE ESPA?OL, el conocimiento y difusi?n, as? como su an?lisis de los Puntos Fuerza, comienzo a hacerlo y a animar a todos a ello, comenzando con el PRIMERO:

?

EN DEFENSA DE ESPA?A

?

?

Espa?a se encuentra ante una de las situaciones m?s graves de su historia. En su seno se est? desarrollando, de forma acelerada, un proceso de desintegraci?n nacional artificialmente creado; un proceso de p?rdida del ser nacional y de desvertebraci?n territorial.

Frente a esta situaci?n se hace necesario afirmar el concepto de Espa?a como una realidad territorial, pol?tica, social, cultural e hist?rica que ha jugado un papel trascendente en la conformaci?n de la civilizaci?n occidental y cristiana, extendi?ndola a otros continentes, lo que le ha dado, junto con la catolicidad mayoritaria en nuestro pueblo, entidad y presencia f?sica a lo largo de los siglos.

Afirmamos que Espa?a no es ni una naci?n de nacionalidades, derivadas de sentimientos nacionalistas -artificialmente creados en el siglo XIX al calor del nacionalismo rom?ntico y liberal-, ni una naci?n de inexistentes naciones. Espa?a es un com?n, una tradici?n transmitida de generaci?n en generaci?n, que a nosotros nos corresponde mantener, enriquecer y transmitir. Espa?a es, por tanto, un concepto que sobrepasa los puros artificios de los l?mites geogr?ficos y de la concepci?n moderna del Estado. Espa?a es una unidad de convivencia y de destino. Espa?a es una realidad que ancla sus ra?ces en los tiempos conformadores de la historia occidental y a?n conserva fuerzas para proyectarse hacia el futuro.

Un proceso de restauraci?n nacional.

Ante esta situaci?n de crisis nacional el Frente Espa?ol propone acometer un vasto proceso de restauraci?n nacional que tendr? como norte las siguientes l?neas de actuaci?n:

a) Fortalecimiento de la Unidad de Espa?a:
...>Para mantener y fortalecer la Unidad de Espa?a es preciso educar a todos los espa?oles en el amor a la Patria y sus s?mbolos desde la infancia. Para ello, los poderes p?blicos, a todos los niveles, deber?n promover las pertinentes campa?as de defensa y promoci?n de la idea de Espa?a. Al mismo tiempo ser? necesaria la difusi?n y promoci?n de los s?mbolos y elementos que caracterizan y representan nuestra identidad nacional.
...>Teniendo presente que existen amplios zonas de Espa?a donde, desde los poderes p?blicos locales y con el silencio del Estado, se ha acometido un amplio proceso de desespa?olizaci?n, ser? preciso articular pol?ticas de espa?olizaci?n para devolver a los espa?oles su silenciada identidad.
...>En defensa de la Unidad de Espa?a es preciso iniciar la recuperaci?n de la memoria colectiva de los espa?oles, oponi?ndose a la falsificaci?n sobre la que se asientan los mitos nacionalistas, con una denuncia permanente.
...>El Frente Espa?ol luchar? por la ilegalizaci?n de cuantas fuerzas pol?ticas abanderen, defiendan o busquen la destrucci?n de la unidad de Espa?a.
...>El Frente Espa?ol rechaza y se opondr? a cualquier intento de transformar Espa?a en un Estado Federal o Confederal.

b) Pol?tica Auton?mica:
...>Asumida como principio la Unidad Irrevocable de Espa?a, que no puede ser sometida al capricho aleatorio del sufragio, ni entregada por el claudicante artificio de conseguir la paz, ?sta no es incompatible con los procesos de descentralizaci?n a todos los niveles, potenciando el municipal, siguiendo el principio tradicional de la subsidiariedad.
...>Refutamos, como superado, el viejo concepto liberal del centralismo que hoy se encuentra transferido a las autonom?as, que han generado su propio centralismo particularista.
...>Desde la afirmaci?n de la Unidad de Espa?a no concebimos la organizaci?n estructural del territorio, para su administraci?n, como algo p?treo e inamovible, sino como un continuo ir adapt?ndose a las necesidades, los tiempos y las circunstancias. La actual organizaci?n del Estado Espa?ol en autonom?as y entidades inferiores escasamente desarrolladas debe ser objeto de un profundo proceso de reordenaci?n al servicio de la Idea de Espa?a y de su irrevocable unidad.
...>El denominado Estado de las Autonom?as s?lo ser? admisible siempre que se entienda como un modelo de organizaci?n del territorio.
...>El denominado Estado de las Autonom?as s?lo ser? admisible si ?stas contribuyen al mantenimiento de la Unidad de Espa?a y no seconvierten,por las tendencias divergentes propias de la historia espa?ola y de los propios espa?oles, en arietes para la ruptura de la cohesi?n nacional que sustenta la unidad.
...>Defendemos y queremos una clara definici?n de las competencias estatales y auton?micas; defendemos y queremos la subordinaci?n de las autonom?as al Estado; defendemos y queremos que ante los intereses particulares primen los intereses nacionales; defendemos y queremos la puesta en marcha de instituciones de control sobres las autonom?as; defendemos y queremos, en caso de ser necesario, la revocaci?n o anulaci?n de los reg?menes auton?micos si estos se edifican contra el inter?s general de la naci?n o contra la unidad de Espa?a.
...>Finalmente, el Estado ser? el encargado de articular pol?ticas de cohesi?n, garantizando la igualdad entre todos los territoriosde Espa?a,haciendo real y efectivo el principio de la solidaridad nacional.

c) Defensa de nuestro Patrimonio:
Espa?a, como realidad hist?rica, dispone de un inmenso patrimonio cultural, art?stico, hist?rico. Ser? tarea esencial del Frente Espa?ol su defensa y conservaci?n. Incluyendo en el mismo el Patrimonio Ecol?gico.
Todos los espa?oles tendr?n acceso libre a ese Patrimonio que servir? para mostrar y preservar nuestras propias se?as de identidad.
Ninguna p?gina podr? ser arrancada o proscrita de ese Patrimonio.
Dentro de ese Patrimonio entendemos que se encuentra la lengua espa?ola, el castellano, que ser? objeto de especial protecci?n y promoci?n tanto interna como externa. Ello no supondr?, en caso alguno, la discriminaci?n o proscripci?n de las diversas lenguas que se utilizan en Espa?a, que constituyen un elemento m?s de nuestro patrimonio cultural, que tambi?n deben ser objeto de protecci?n y estudio, como una parte m?s de nuestra identidad nacional.
Nos opondremos siempre a cualquier proceso de normalizaci?n ling??stica que suponga la imposici?n de cualquier opci?n. Para nosotros contin?a siendo esencial la afirmaci?n de que la rica multiplicidad de nuestras regiones no es factor de de desuni?n sino de cohesi?n, pues la unidad que proclamamos no es, en ning?n caso, sin?nimo de uniformidad.

?

????? Como columna fundamental de la defensa de la identidad de ESPA?A, el Primer Punto es toda una declaraci?n de Principios, que se puede considerar como una necesidad imperiosa a conseguir a corto plazo. La defensa de una Educaci?n Nacional, aunque sin citar, pero que se inquiere como imprescindible, en el segundo p?rrafo del apartado a), es uno de los requerimientos primeros.

? En el p?rrafo cuarto de ese apartado a) se acomete sin ambages le voluntad de ?ilegalizar a cu?ntas fuerzas pol?ticas defiendan la destrucci?n de la unidad de ESPA?A?, nadie debe enga?arse y nadie debe ser enga?ado, en cuanto las cotas de poder lo permitan el Frente Espa?ol eliminar? del mapa espa?ol a todos los destructores de nuestra sagrada Unidad, que adem?s es la base de nuestra pac?fica convivencia.

? Hasta ahora, y desde 1980, dos a?os despu?s de la entrada en vigor de la Constituci?n78, de forma imparable, los gobiernos de Espa?a han ido entregando las competencias centrales a ?gobiernillos? que todo su af?n ha sido y es destruir ESPA?A, no importa que en sus propias Regiones multitud de ciudadanos sufran, incluso la muerte, por oponerse a ellos, lo ?nico que anhelan(en contra de la gran mayor?a de los espa?oles, a?n) es equiparase a una naci?n, sin fundamentos y sin Historia real, pero su ego?smo les impide defender incluso su dignidad.

? En el p?rrafo b) se profundiza sobre lo que el Frente puede entender sobre Autonom?as, no somos centralistas sin m?s, pero s?lo la existencia de un? GOBIERNO NACIONAL, que no claudica en sus competencias en: Interior, Educaci?n y Justicia, puede actuar de forma coherente, y a mi entender, esto deber?a recogerse e este punto, no es posible cohesionar las Regiones si no tienen las competencias b?sicas. Se podr? descentralizar todo lo que se quiera la Sanidad ( que podr?a ser inclusive Municipal), la racionalizaci?n del suelo, o las campa?as de atracci?n tur?stica, por poner algunos ejemplos, pero la EDUCACI?N, LA JUSTICIA Y LA DEFENSA TANTO EXTERIOR COMO INTERIOR, nunca pueden quedar al arbitrio de los ?trepas? de turno, ni de los ?politiquillos? de cada lugarejo, s?lo un Gobierno Nacional, con una claridad de cual es su misi?n puede tenerlas.

? Ya para terminar este primer an?lisis, como se defiende en el apartado c), la defensa de las lenguas de ESPA?A es muy importante, pero pienso, como se?alo en todos los foros, que la OBLIGATORIEDAD DEL ESPA?OL es imprescindible y la VOLUNTARIEDAD de la ense?anza en las dem?s lenguas es lo complementario, y nunca al contrario, como ya se est? dando en varias Autonom?as.

? No se trata de proscribir ninguna otra lengua o dialecto, pero si racionalizarlas. No se puede mantener una coherencia nacional sino se ense?a una Historia com?n con una lengua com?n. Las generaciones ?ltimas, salvo excepciones, han perdido la realidad de ESPA?A, de forma que para algunos no existe, m?s que como una imposici?n que hay que olvidar, en lugar de c?mo una realidad que hay que recuperar.

?ARRIBA ESPA?A!


Publicado por Lanzas @ 12:22  | DOCTRINALES
Comentarios (0)  | Enviar

?

?

?

Recordando


?

El origen de la democracia actual, con su exaltaci?n del individualismo tan propia del posmodernismo, se sit?a en la Revoluci?n Francesa con el antecedente inmediato de las tesis Ilustradas. Sin embargo, en los ?ltimos 40 a?os asistimos en toda Europa a una ruptura sin precedentes de todos los modelos tradicionales que han convertido a nuestra civilizaci?n en la primera del mundo, ruptura que viene acompa?ada de graves atentados contra la vida de los m?s indefensos (aborto, eutanasia, experimentaci?n con embriones... ) y de atentados jur?dicos extremadamente graves contra el Orden Natural de las cosas (homosexualidad, clonaci?n humana).

???C?mo se ha llegado a esta situaci?n? Desde estas p?ginas hemos defendido en m?s de una ocasi?n que abominaciones tales como el aborto o la adopci?n de ni?os por parejas homosexuales no son sino la consecuencia l?gica del exacerbado individualismo que se ocultaba bajo el paraguas racionalista de la Ilustraci?n. Cierto es que los Ilustrados (y los mismos revolucionarios franceses) ten?an como principio fundamental el que la ley no pod?a permitir cosas nocivas para la sociedad, pero el racionalismo llevaba en s? la semilla que permitir?a poner en tela de juicio los conceptos tradicionales sobre ?lo bueno?, ?lo justo?, ?lo nocivo? y ?lo perverso?. Esta semilla convenientemente regada con el agua de la denominada tolerancia, que no es m?s que la aplicaci?n social del nefasto principio del laissez faire ultracapitalista, ha creado una crisis de valores sin precedentes y ha permitido que durante esta legislatura se vayan a producir las primeras ?bodas? entre homosexuales en nuestro pa?s, que dar?n lugar a ?matrimonios? entre dos personas del mismo sexo con derecho a adoptar ni?os.

??Esta oposici?n a todo lo natural es bastante posterior a la Revoluci?n Francesa y tiene su origen en el anarquismo y el marxismo. Lo que s? es de ra?z claramente ilustrada es el ataque constante a la religi?n y la doctrina cat?lica. Los sucesivos gobiernos revolucionarios franceses instauraron la semana de diez d?as para evitar la fiesta dominical, trataron de convertir a los cl?rigos en funcionarios del Estado, prohibieron las procesiones p?blicas y los toques de campanas llamando a Misa. A los cat?licos que se negaron a acatar estas leyes, que fueron la mayor?a, se les aplic? la ?ltima parte del cuatrilema revolucionario que hoy el Sistema mutila: ?Libertad, Igualdad, Fraternidad... o Muerte?. As? sucedi? en los campos de la Vende?.

??El error de los jacobinos fue tratar de imponer la totalidad de sus tesis de una sola vez, cuando ?stas necesitaban de varias generaciones educadas en sus nefastos principios para poder aceptar con naturalidad ciertos cambios. Ahora es cuando estamos en toda Europa mucho mas cerca de poder sufrir con plenitud el calvario del anticristianismo revolucionario: No solo es que cunda la tesis de que la Iglesia no tiene derecho a opinar sobre pol?tica, sino que en alg?n pa?s europeo ya se han prohibido los s?mbolos

religiosos (incluyendo crucifijos y vestimentas sacerdotales) en los colegios y edificios p?blicos, como si el cristianismo pudiera ser tratado en nuestra tierra igual que el Islam o el budismo. Y en Espa?a estamos desliz?ndonos exactamente por ese camino.

??Por ello, aunque tambi?n por otras razones de calado pol?tico, no nos cabe la menor duda de que los falangistas tendremos que apoyar las movilizaciones anunciadas para los pr?ximos meses por parte de diversos movimientos afines a la Conferencia Episcopal en protesta por la bater?a de leyes corrosivas prevista por el Gobierno ZP: Matrimonio homosexual, ense?anza del Islam en las escuelas y fin de la ense?anza de la religi?n cat?lica, consagraci?n legal del aborto libre, eutanasia, divorcio express... En estos pr?ximos a?os Espa?a puede realmente dejar de ser cat?lica y con ello perder su misma esencia. Y los falangistas no podemos permitirlo, ni lo permitiremos.


Publicado por Lanzas @ 12:04  | COMENTARIOS
Comentarios (0)  | Enviar